Con el objetivo de conocer el impacto de la pandemia en el negocio del mantenimiento y la reparación de vehículos, Cetraa y Conepa han elaborado un informe con las opiniones de 746 talleres de todo el país, en el que se pone el foco tanto en el nivel de actividad de los últimos meses como en el impacto de la COVID-19 en el empleo.
Las respuestas, incluidas en la encuesta ‘Impacto económico Covid-19 en empresas de organizaciones miembro’, han puesto de manifiesto la importancia de las ayudas al sector y reflejan un futuro complicado, aunque no del todo pesimista para los talleres. La encuesta se realizó entre el 21 y el 30 de septiembre.
Uno de los datos más interesantes de este informe es que dos de cada tres talleres con personal contratado por cuenta ajena se acogieron a un ERTE durante el estado de alarma. Además, uno de cada cuatro de ellos mantiene a algún trabajador en esta situación, ya sea a tiempo parcial o total.
En este contexto, el estudio destaca que el 12% de los talleres ha tenido que recurrir a despidos por la caída de la actividad, mientras que el 67% espera terminar el año sin despedir a nadie, lo que confirma la confianza en la recuperación del mercado de la reparación y mantenimiento de vehículos.
Respecto al nivel de actividad, el 38% de los talleres ha visto caer la misma entre un 30 y un 50%, y para un 21% la actividad ha disminuido más del 50%. Estas cifras, que evalúan el impacto de situación desde la declaración del Estado de Alarma, el 14 de marzo, hasta septiembre, concuerdan con las de la caída de la facturación, con descensos superiores al 50% en el 17% de los casos y de entre el 30 y el 50% para el 42% de los talleres encuestados, como consecuencia especialmente del desplome de la demanda durante el confinamiento general de la población española en los primeros meses de la pandemia.
La encuesta también ha sondeado sobre los apoyos y obstáculos que los profesionales han encontrado a lo largo de la pandemia. Los talleres concuerdan mayoritariamente en que la principal medida que les ha ayudado son los créditos ICO (37,1%), seguida por el aplazamiento fiscal o el fraccionamiento de pagos (20,9%). Desde el punto de vista de las incidencias operativas de la empresa, la mayor dificultad ha sido el abastecimiento de materias primas (59,8%).
Planchistería Glorias, taller ubicado en Sant Martí (Barcelona), ha logrado la certificación CZ tres estrellas para carrocería estructural y pintura, un distintivo que reconoce la calidad en la gestión y en los servicios prestados en el área de carrocería y pintura.
El equipo de Connection Soft Service (CSS) ya ha adaptado todas sus soluciones a la nueva normativa anticipándose al 29 de julio de 2025, fecha establecida por el legislador para la actualización de los sistemas de los proveedores de software.
La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha lanzado los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre del primer semestre de 2025, que se cifran en 184.559 unidades, el 0,22% menos que en el mismo periodo de 2024.
Un estudio de Fundación CEA y Continental revela que la mayoría de los conductores en España prioriza el coste económico frente a la seguridad al mantener y adquirir su vehículo. La antigüedad del parque móvil, el retraso en los mantenimientos y la compra de piezas más baratas reflejan una tendencia preocupante.
Roberlo ha participado como patrocinador oficial en la II Gala de Talleres organizada por Cesvimap; un evento que reconoce el esfuerzo, la innovación y el compromiso con la calidad de los profesionales del sector de la reparación en España.