Web Analytics
Asintra y Cetraa celebraron una jornada sobre el nuevo taller digital
Suscríbete

Asintra y Cetraa celebraron una jornada sobre el nuevo taller digital

Cetraa jornada asintra taller digital 70699
|

Asintra, Asociación Industrial de Talleres de Reparación de Automóviles (Cetraa Santa Cruz de Tenerife) a través de Femete (Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife), con la participación y colaboración de Cetraa, celebró el pasado 28 de octubre el encuentro digital con el título “El nuevo taller ya es digital. ¿Quieres distinguirte?”.

El motivo del mismo era realizar un llamamiento a todos aquellos talleres de reparación de vehículos tinerfeños que todavía no se han sumado a la digitalización de sus negocios, ya que en ella está el futuro del sector. El evento, contó con las intervenciones de Francisco Roca, presidente de Asintra, Paco Afonso, secretario de Asintra y Ana Ávila, secretaria general de Cetraa, siendo moderado por Juan Carlos Ramos, director de comunicación de Femete, y se engloba dentro del proyecto EmergeYa 2020 que subvenciona la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.

A pesar de que son muchos los talleres que ya acceden a las herramientas clave para la gestión del taller y la seguridad de los ciudadanos, todavía hay profesionales de la reparación que no las utilizan. Sin embargo, no hay duda de que los beneficios que aportan son numerosos: no solo permiten gestionar su trabajo en las mejores condiciones para el profesional, sino que también resultan favorables para la seguridad vial y medioambiental. Entre ellas, destaca el acceso online a la información técnica de los fabricantes, a la formación y al sellado electrónico de garantías, así como a LibroTaller, que proporciona al taller acceso al historial de mantenimientos y reparaciones del vehículo así como al historial de ITVs.

Al final del acto, en el espacio de ruegos y preguntas, los asistentes mostraron especial interés por el intrusismo por parte de los talleres ilegales. Paco Afonso ha querido señalar que la información técnica permite a los profesionales diferenciarse frente a aquellos que están fuera del sistema y no se actualizan con las nuevas tecnologías. Por su parte, Ana Ávila ha aprovechado la ocasión para señalar que la plataforma LibroTaller ayuda en la erradicación de los ilegales, al requerir el número de registro industrial de los talleres que quieran inscribirse. Además, las asociaciones pertenecientes a la Confederación se encargan de comprobar que cada uno de esos talleres estén efectivamente legalmente establecidos.

Francisco Roca destacó que “actualmente, los nuevos talleres cuentan con más ordenadores, más tecnología, más cables y menos grasas. Por ello, el personal cualificado del taller debe estar preparado para esta gestión 4.0. Implantar estas nuevas tecnologías ofrece múltiples aspectos positivos, de los que destaco cuatro: información fiable y accesible en la nube y a través de internet; más exactitud y menos desgaste de componentes; reparaciones más rápidas, con menos trámites, así como más seguridad vial y medioambiental”.

La grabación de la jornada puede accederse a través de este enlace.

GetImagenesWebPublic

La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.

250521 actionshootmxgolf vargmx1.2 product @syovanvliet 2060 hr

Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.

Unnamed

Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.

Pexels craig adderley 2449452

Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.

Manuel Ferreira

Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto