Uno de los componentes clave en los sistemas de suspensión neumática son las balonas neumáticas, cuyo funcionamiento es vital para conseguir el máximo rendimiento del sistema. Una balona neumática consta de un compartimento relleno de aire presurizado y de un pistón rodante conectado al eje del vehículo o integrado en el puntal de la suspensión, como explican los expertos de Arnott.
La cubierta de goma está firmemente asegurada entre los dos componentes, con anillos de engaste de acero de alta calidad, lo que ofrece una construcción hermética y duradera. Juntos, forman la "zona activa" del aire presurizado. La ECU utiliza diversos comandos (por ejemplo, de los sensores de altura, del régimen del motor, del sensor de aceleración) y calcula si la balona neumática debe inflarse o desinflarse para así obtener la altura de marcha predeterminada.
A pesar de que las balonas neumáticas son piezas que se desgastan con el uso, pueden hacer frente a temperaturas altas y bajas, además de presentar una alta resistencia a la abrasión constante causada por la tierra y los residuos de la carretera.
Un muelle helicoidal convencional cuenta con un índice de elasticidad lineal. Esto significa que, para que se comprima durante toda la carrera, se requiere la misma fuerza de comprensión. Al cambiar la distancia entre los devanados o al variar el grosor del acero, se puede adaptar para que tenga un comportamiento progresivo.
Una balona neumática actúa de forma diferente. La fuerza requerida para comprimir una balona neumática aumenta exponencialmente durante la carrera. Esto significa que se necesita más fuerza para comprimir la balona neumática al final de la carrera, lo que da como resultado una experiencia de conducción cómoda en general.
Si se cambia el ángulo del pistón rodante, se puede adaptar el comportamiento de la balona a una conducción cómoda o más deportiva. Esta es una de las razones por las que el sistema de suspensión deportiva (neumática) de un automóvil cuenta, por lo general, con una balona neumática diferente a la suspensión (neumática) estándar para el mismo modelo.
Una gran ventaja de una balona neumática es que el sistema nivela automáticamente el vehículo, por lo que la carrera de la suspensión se mantiene idéntica. Esto resulta de mucha ayuda cuando el maletero transporta una carga pesada. En tal caso, un sistema de muelle helicoidal representa una conducción menos cómoda, posiblemente inestable, además de que es más probable que toque fondo durante los impactos provocados por el camino (p. ej., con los baches).
Si se reduce el aire de la balona neumática, se establece una menor altura de marcha a altas velocidades. Esto coloca el vehículo más cerca del suelo, lo que disminuye el coeficiente de arrastre, reduciendo así el consumo de combustible.
Un beneficio inherente de una balona neumática es que aísla naturalmente a los pasajeros de las asperezas del camino, lo que da como resultado una conducción suave y cómoda. Esto es lo que la mayoría de los propietarios describen como la principal ventaja de conducir un vehículo con suspensión neumática (de fábrica).
Relacionado: Cómo funciona la suspensión neumática
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.