La pandemia del coronavirus ha empujado al mercado del automóvil a una crisis sin precedentes de la que no es ajena el sector de la posventa. Ahora, en plena desescalada, Continental ha elaborado una serie de claves y consejos para ayudar a los talleres a volver con más fuerza en este momento de recuperación de la demanda.
La situación actual obligará a algunos talleres a adaptarse a nuevas condiciones para sobrevivir. Para muchos, el prolongado estado de emergencia ha provocado un aumento de los costes y una disminución de los ingresos. "En el futuro, muchos talleres tendrán que seguir muy de cerca sus finanzas, y una comprensión clara de sus cifras clave se volverá cada vez más importante en la toma de decisiones", comentan desde Continental. Las empresas con un conocimiento detallado de estos datos pueden adoptar medidas específicas, por ejemplo, gestionar a los empleados de manera más eficaz, optimizar los flujos de trabajo o afinar en su forma de contactar con los clientes.
Además de analizar su situación comercial, los talleres también deberían prestar atención a disponer de una buena organización. En la actualidad, deben cumplir con todos los requisitos de seguridad, algo que a priori, puede parecer difícil pero que no tiene por qué ser. Los talleres pueden reducir esta complejidad dividiendo el listado total de cosas a tener en cuenta en varias categorías, como, por ejemplo: contacto con clientes, actividades diarias del taller y funcionamiento del taller. Esto ayudará a tener las cosas algo más organizadas y sin necesidad de tener que lidiar con muchos detalles.
La COVID-19 ha dado lugar a cambios fundamentales en la comunicación. La necesidad de reducir el contacto personal ha dado más importancia a los canales digitales. Si antes no estaba claro, ahora sí lo está: los talleres deben estar digitalizados y tener una mayor presencia online. Aunque la mayoría no puede permitirse el salto a la digitalización completa, Continental recomienda empezar por definir estrategias e invertir en herramientas que ayudarán a mejorar la gestión de la empresa, como ofrecer la opción de reservar y gestionar citas online.
En la actualidad, muchos talleres están centrados principalmente en la supervivencia, como es lógico, pero no deberían pasar por alto la importancia de motivar a sus empleados y hacerlos sentir apreciados. También es necesaria una comunicación abierta sobre la situación actual, así como la formación durante la crisis del coronavirus. Los empleados bien capacitados son el requisito previo para clientes satisfechos. Por ello, Continental ha ampliado significativamente sus ofertas de formación digital, con cursos sobre tecnología y productos, así como webinars específicos.
Los talleres que están deseando tener un futuro exitoso después de la crisis, tienen varias oportunidades a su disposición. Sin embargo, como siempre, es importante encontrar la combinación correcta. Las estrategias y medidas adecuadas para cada taller deben tomarse de forma particular para cada uno y ver si estas son viables y darán resultados; es importante diseñar un plan y seguirlo hasta el final.
Continental seguirá trabajando para ofrecer a los talleres una amplia gama de ofertas y servicios para que puedan salir de las crisis más fuertes que nunca, además de ofrecer el apoyo y soporte necesarios para conseguirlo.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.