La falta de unidad en la gestión de los fondos del Moves 2020 ha propiciado que las matriculaciones de turismos eléctricos puros cayeran un 31,7% el pasado mes de junio, hasta situarse en 802 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam). En lo que va de año, acumulan un descenso del 4,6%, con un total de 5.206 unidades.
En el sector de las dos ruedas, junio también cierra con saldo negativo. Así, las matriculaciones de ciclomotores eléctricos retrocedieron un 49,4%, con un total de 287 unidades, mientras las motocicletas registraron 687 unidades, lo que supone un descenso del 39,3% durante el pasado mes de junio con respecto al mismo periodo de 2019.
De esta forma, a pesar de que las bases del Moves 2020 se aprobaron en el BOE el pasado día 17 de junio, su impacto no se ha notado en el mercado todavía. Si bien el plan habilita a los usuarios particulares a adquirir el vehículo desde la entrada en vigor del Real Decreto, esto no es aplicable a empresas que, concentrando el 60% de las matriculaciones, se ven obligadas a esperar a que las autonomías publiquen en sus boletines regionales los respectivos planes con el reparto de las ayudas y los mecanismos para solicitarlas; algo para lo que tienen un plazo máximo de tres meses desde la entrada en vigor del RD.
Para evitar que el mercado se paralice durante los meses estivales, Aedive y Ganvam piden agilidad a las autonomías en la tramitación y publicación de las ayudas. En opinión del presidente de GANVAM, Raúl Palacios, “ahora que se ha conseguido incorporar mejoras para las empresas como la eliminación de la exigencia del achatarramiento o la flexibilidad para gestionar las adquisiciones por renting, no podemos perder tres meses en la tramitación de las ayudas, máxime después de que el confinamiento haya roto el ritmo de matriculaciones, rebajando de 65.000 a 40.000 las previsiones de cierre para 2020”.
Por canales, las matriculaciones de turismos eléctricos en el canal de empresa, que concentraron el 57,9% de las matriculaciones en junio, retrocedieron un 27,2%, hasta situarse en 465 unidades. Las de particulares, que apenas registraron tres de cada diez compras, bajaron un 44,7%, con 235 unidades; mientras que las de los alquiladores, bajaron un 7,3%, hasta las 102 unidades. De aquí 1 de cada diez se destinaron a iniciativas de movilidad compartida.
Así, en un momento en el que el peso de la electrificación del parque recae en las flotas, Aedive y Ganvam abogan por la puesta en marcha de fórmulas que aceleren su representación dentro del mix del mercado, a la vez que permitan a los usuarios particulares escoger la solución que más se ajuste a sus preferencias de movilidad. En este sentido, proponen que el incentivo al achatarramiento de un coche antiguo no solo vaya aparejado a la compra de otro coche, sino también a bolsas de kilómetros que los particulares puedan canjear en cualquiera de las soluciones de movilidad compartida eléctrica, contribuyendo además al desarrollo de esta cadena intermodal de transporte que democratice la movilidad.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.