La ITV es una importante fuente de negocio para el sector de la posventa, aunque los talleres y los recambistas dejan de ingresar cada año casi 500 millones de euros por los coductores que se saltan las inspecciones. Así lo ha puesto de manifiesto José Luis Gata, responsable del Mercado Posventa de Solera, en el congreso online organizado hoy por la Federación de Asociaciones de Agentes Oficiales (Fagenauto).
Según los datos expuestos por Gata, elaborados a partir de la información facilitada por AECA-ITV, en España existen 22,03 millones de vehículos de más de cuatro años, de los que 17,95 millones, el 81,5%, acuden de manera regular a la ITV. Asimismo, estas cifras ponen de manifiesto que 4,08 millones de vehículos, que representan el 18,5% del parque de más de cuatro años, se saltan su obligación de pasar la inspección técnica, lo que no sólo supone un riesgo para la seguridad y el medio ambiente, sino también un inconveniente para el sector de la posventa.
Según estos datos, los 17,95 millones de vehículos que pasan la ITV generan en la posventa una facturación total de 2.157 millones de euros, de los que 846 millones son generados para subsanar daños leves y 1.311 millones por daños graves. Esto hace una media de unos 120 euros de facturación por vehículo.
La ITV genera una facturación anual de 2.157 millones de euros en el sector de la posventa
Si tenemos en cuenta que algo más de cuatro millones de conductores se saltan esta obligación, esto supone que los talleres y el negocio del recambio dejan de facturar cada año casi 500 millones de euros.
Uno de cada cinco vehículos que acude a la ITV es rechazado por defectos, en concreto el 19,37%, una cifra que sube hasta el 25,81% en el caso de los vehículos comerciales ligeros. Asimismo, los técnicos reconocen una media de 1,8 defectos graves por vehículo en el caso de los turismos, y de dos defectos graves por cada vehículo comercial.
Los principales defectos encontrados en la ITV están relacionados con los neumáticos, la suspensión, las emisiones contaminantes, el alumbrado y los frenos, por lo que buena parte de la facturación perdida incide de manera especial en las compañías especializadas en estos productos de alta rotación.
El mercado de turismos nuevos mantiene su racha positiva con 98.522 unidades vendidas en abril, impulsado por los planes de ayuda autonómicos y el auge de los vehículos electrificados, que ya representan el 16% del total.
Del 23 al 26 de abril, la Asociación de Profesionales de los Talleres de Automoción (APTA) ha congregado en Motortec a una extensa representación de empresas especializadas en tecnología y accesorios para vehículos.
Niterra posee una larga trayectoria como proveedor global de componentes automotrices con su marca NGK Ignition Parts. Sus bujías son distinguidas por su calidad y durabilidad; encabezando el mercado en la región EMEA tanto para vehículos de cuatro como de dos ruedas.
Grupo Cartés ha finalizado su participación en la última edición de Motortec con una propuesta sólida y bien recibida, centrada en la eficiencia, la digitalización y la rentabilidad del mantenimiento industrial y del vehículo.
Mirka ha participado Motortec Madrid 2025, celebrada del 23 al 26 de abril en Ifema. Durante los cuatro días de feria, la compañía ha presentado sus últimas innovaciones y ha reforzado su posición como referente en el sector de la posventa de automoción.