La ITV es una importante fuente de negocio para el sector de la posventa, aunque los talleres y los recambistas dejan de ingresar cada año casi 500 millones de euros por los coductores que se saltan las inspecciones. Así lo ha puesto de manifiesto José Luis Gata, responsable del Mercado Posventa de Solera, en el congreso online organizado hoy por la Federación de Asociaciones de Agentes Oficiales (Fagenauto).
Según los datos expuestos por Gata, elaborados a partir de la información facilitada por AECA-ITV, en España existen 22,03 millones de vehículos de más de cuatro años, de los que 17,95 millones, el 81,5%, acuden de manera regular a la ITV. Asimismo, estas cifras ponen de manifiesto que 4,08 millones de vehículos, que representan el 18,5% del parque de más de cuatro años, se saltan su obligación de pasar la inspección técnica, lo que no sólo supone un riesgo para la seguridad y el medio ambiente, sino también un inconveniente para el sector de la posventa.
Según estos datos, los 17,95 millones de vehículos que pasan la ITV generan en la posventa una facturación total de 2.157 millones de euros, de los que 846 millones son generados para subsanar daños leves y 1.311 millones por daños graves. Esto hace una media de unos 120 euros de facturación por vehículo.
La ITV genera una facturación anual de 2.157 millones de euros en el sector de la posventa
Si tenemos en cuenta que algo más de cuatro millones de conductores se saltan esta obligación, esto supone que los talleres y el negocio del recambio dejan de facturar cada año casi 500 millones de euros.
Uno de cada cinco vehículos que acude a la ITV es rechazado por defectos, en concreto el 19,37%, una cifra que sube hasta el 25,81% en el caso de los vehículos comerciales ligeros. Asimismo, los técnicos reconocen una media de 1,8 defectos graves por vehículo en el caso de los turismos, y de dos defectos graves por cada vehículo comercial.
Los principales defectos encontrados en la ITV están relacionados con los neumáticos, la suspensión, las emisiones contaminantes, el alumbrado y los frenos, por lo que buena parte de la facturación perdida incide de manera especial en las compañías especializadas en estos productos de alta rotación.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.