Víctor Manuel Cañizares, Consejero de Yokohama Iberia, nos explica que la filial española del gigante japonés del neumático ha estado en ERTE del 50% del tiempo durante el confinamiento, a pesar de lo cual han conseguido mantener su actividad suministrando los neumáticos que demandaban sus clientes en cada momento. Asimismo, considera que podríamos estar en un 80% de los números del año pasado a partir de julio y que podrían cerrar el año en un 75% sobre las ventas del 2019.
Son algunas de las conclusiones que el Consejro de Yokohama para Ibéria nos ofrece en esta entrevista exclusiva para nuestra revista Posventa de Automoción / NMR (Neumáticos y Mecánica Rápida).
¿Cuánto ha caído la actividad de su empresa durante estos meses de confinamiento? ¿Han utilizado ERTES, teletrabajo, etc.?
Yokohama decidió desde el principio mantener las operaciones con el fin de abastecer la cadena de valor, y máxime cuando esta estaba ofreciendo un servicio fundamental para garantizar la distribución de productos de primera necesidad y, la movilidad de las personas. Decisión fundamentada también en nuestras posibilidades de garantizar la seguridad de nuestros empleados, y es qué en 2019, siguiendo con uno de los programas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), implementamos el teletrabajo como medida para mejorar la conciliación familiar, programa que nos permitió enviar al personal de oficina a casa una semana antes que se decretara el Estado de Alarma. Durante el mes de abril y mayo el personal ha estado realizando teletrabajo excepto el equipo de almacén, quienes han seguido operativos respectando las actuales normas de prevención para el COVID19. El 1 de abril toda la empresa, menos logística, entramos en un ERTE del 50% del tiempo, complementando la empresa hasta el 90% del salario, y seguiremos así hasta el 30 de junio, fecha en la que decidiremos cómo proceder dependiendo de la evolución de la actividad económica.
¿Se comienza a notar cierta recuperación?
Podemos decir que el equipo comercial empezó a tener algún contacto presencial, dentro de la provincia, durante la última quincena de mayo y, que empezará desde el 1 de junio a visitar clientes dentro de su área de gestión, siempre siguiendo con los protocolos COVID19 y en común acuerdo con los clientes. Con respecto a la facturación, podemos informar que en abril facturamos un 10%, en mayo un 50% y en junio la previsión es del 75%, todos los porcentajes sobre la facturación del 2019 en los mismos meses.
¿Cuál cree que van a ser las claves de la desescalada? ¿Consideran que se recuperará algo del negocio perdido?
Con las fases 1 y 2 activadas en todas las provincias de España, encontramos un escenario de mayor actividad económica, mayor movilidad, ITV operativas y por ende una mayor demanda en el sector de la automoción. Pensemos en un conductor con la idea de utilizar el vehículo privado en vez del transporte público con el objetivo de minimizar riesgos de contagio, con la idea de alargar la vida del automóvil y, pensemos en un verano con más desplazamientos internos, a todo lo mencionado anteriormente habría que descontar el incremento en la tasa de desempleo y el efecto del teletrabajo, y por todo ello prevemos que podríamos estar en un 80% de los números del año pasado a partir de julio (inclusive).
¿Qué acciones o iniciativas especiales han puesto en marcha para ayudar a retornar a esta normalidad?
Yokohama ha estado tomando medidas desde el principio ya que hemos estado reestructurando el calendario de pagos de aquellos clientes que lo han propuesto y necesitado, hemos seguido y seguiremos con las operaciones de distribución para mantener abastecido el canal, hemos implementado un nivel de precios netos competitivos en nuestra plataforma b2b, y en breve comenzaremos con la actividad promocional dirigida a los talleres afines a Yokohama.
¿Qué previsiones tienen para el conjunto del año?
Pon todo ello estimamos que podríamos cerrar el año en un 75% sobre las ventas del 2019, es decir, que podríamos perder un 25% de la facturación debido al COVID19.
Planchistería Glorias, taller ubicado en Sant Martí (Barcelona), ha logrado la certificación CZ tres estrellas para carrocería estructural y pintura, un distintivo que reconoce la calidad en la gestión y en los servicios prestados en el área de carrocería y pintura.
El equipo de Connection Soft Service (CSS) ya ha adaptado todas sus soluciones a la nueva normativa anticipándose al 29 de julio de 2025, fecha establecida por el legislador para la actualización de los sistemas de los proveedores de software.
La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha lanzado los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre del primer semestre de 2025, que se cifran en 184.559 unidades, el 0,22% menos que en el mismo periodo de 2024.
Un estudio de Fundación CEA y Continental revela que la mayoría de los conductores en España prioriza el coste económico frente a la seguridad al mantener y adquirir su vehículo. La antigüedad del parque móvil, el retraso en los mantenimientos y la compra de piezas más baratas reflejan una tendencia preocupante.
Roberlo ha participado como patrocinador oficial en la II Gala de Talleres organizada por Cesvimap; un evento que reconoce el esfuerzo, la innovación y el compromiso con la calidad de los profesionales del sector de la reparación en España.