Con respecto a los datos del mes de mayo, todos los tramos de antigüedad han vuelto a caer, siendo esa bajada más acusada en los vehículos de 6 a 10 años, con una caída del 73,3%, el segmento de más 10 años con un 67,8%. Le siguen el tramo de 3 a 5 años con una bajada del 64,3% y, por último, los vehículos de entre 0 y 3 años, que han experimentado una caída del 53%. Los modelos más vendidos han sido los de más de 10 años con 34.769 unidades seguidos de los de menos de 3 años con 14.636 transferencias.
En relación con los canales de venta, las bajadas más acusadas han sido para la importación, con un 77,6%, la compra-venta, 69,3%, y para el canal empresa, con un 69%. Las caídas, sin embargo, han sido menores para los ‘rent a car’, con un 19,2%, los vehículos de renting, un 59,5%, y los concesionarios con una bajada del 52,6%.
El combustible más demandado por los compradores de vehículos usados volvió a ser el diésel, con 36.937 vehículos venidos, pero han bajado sus transferencias en un 67,3% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. La gasolina, por su parte, ha registrado 22.733 ventas de vehículos con este combustible y caído un 63,7% en relación a mayo de 2019. Destaca el aumento de las ventas de vehículos Gasolina Mild Hybrid en este mes marcado por la crisis, que lo hicieron un 622%, contabilizando 455 transferencias.
Twitter
Follow @posventaauto |
Facebook
|
LinkedIn
|