Centro Zaragoza ha lanzado al mercado una marca para identificar a aquellos talleres que acrediten disponer de los medios adecuados para minimizar el riesgo de contagio de trabajadores y clientes frente al virus SARS-CoV-2, durante el proceso de reparación de un siniestro en sus instalaciones.
Tan solo unas semanas después, Centro Zaragoza se dispone a conceder el derecho al uso de la marca “Taller Responsable frente al SARS-CoV-2” al primer taller que ha completado todo el proceso y tras él, un elevado número de talleres de reparación están en proceso para conseguirla, lo que demuestra la gran aceptación de la nueva marca de certificación.
El volumen de llamadas atendidas por parte del equipo técnico de Centro Zaragoza que se encarga de dar respuesta a las solicitudes de certificación de la nueva marca, así como a las inquietudes manifestadas por los talleres (requisitos exigidos, proceso de certificación a seguir, duración estimada del proceso, coste, programa de formación, proceso de renovación, etc.) es cada día más alto, lo que evidencia el interés y compromiso de los talleres para transmitir a sus clientes la confianza necesaria frente a la gestión que están realizando de los problemas que el SARS-Cov-2 puede provocar.
El proceso a seguir está basado en el modelo de certificación online desarrollado hace ya varios años por Centro Zaragoza, disponible en la web, a través del cual el taller encontrará todas las herramientas necesarias para demostrar la gestión que está realizando a este respecto. Entre estas herramientas se incluye el acceso gratuito al curso de formación online “Seguridad Frente al SARS-CoV-2 en el Taller de Carrocería” con recomendaciones de orden práctico para ayudar al taller a la identificación e implantación de las medidas necesarias para minimizar el riesgo frente al virus, o el cuestionario para realizar la evaluación inicial de su situación, paso previo para la realización de la auditoria correspondiente.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.