Alberto Villarreal, Director General Commercial Goodyear Iberia, considera que el negocio se irá recuperando a medida que se vaya reactivando la actividad económica del país, aunque es casi imposible tener alguna certeza sobre cómo se comportará el mercado, y que la única certeza con la que trabajamos es un cambio próximo de tendencia en favor de un mayor uso del transporte privado en detrimento del público.
Son algunas de las conclusiones que el director de general Comercial de Goodeyar para Ibéria nos ofrece en esta entrevista exclusiva para nuestra revista Posventa de Automoción / NMR (Neumáticos y Mecánica Rápida).
¿Cuánto ha caído la actividad de su empresa durante estos meses de confinamiento?
Nos encontramos ante una de las mayores crisis a las que ha tenido que enfrentarse no solo nuestro sector si no la economía en general. Para adaptarnos a este nuevo contexto, hemos tenido que hacer cambios sustanciales en nuestra plantificación de negocio, centrándonos más en el corto y medio plazo. El objetivo es adaptarnos eficazmente a los nuevos modelos y hábitos de consumo que va a presentar la sociedad a partir de ahora y acelerados a raíz de esta complicada situación. En todo este proceso, fortalecer las fórmulas de colaboración con nuestros clientes y proveedores va a ser clave.
Este sector lleva mucho tiempo demostrando su fortaleza. Además, debido a su condición de servicio esencial, hemos podido mantener cierta actividad durante las crisis. A pesar de todo esto, las consecuencias son notables, principalmente para los pequeños y medianos negocios. Toda la familia Goodyear está preparada para dar apoyo a nuestra red de clientes. Estaremos a su lado para lograr cerrar esta etapa siendo más fuertes que nunca.
A nivel interno también tuvimos que adaptarnos a esta nueva coyuntura. Todos los trabajadores de Goodyear Iberia estamos teletrabajando desde el inicio de la crisis. También tuvimos que aplicar medidas de reducción de jornada para adaptarnos a esta bajada tan drástica de la actividad. A medida que la demanda vuelva a la normalidad, nosotros lo haremos también.
¿Se comienza a notar cierta recuperación y cuando consideran que retornarán a una cierta normalidad?
Con el alivio de las restricciones de movilidad, se está empezando a notar esa recuperación tan esperada. Todas nuestras fábricas permanecen abiertas desde la semana pasada, al igual que los talleres. Toda esta paulatina vuelta a la normalidad tiene, lógicamente, una repercusión positiva para nuestro negocio. Actualmente toda nuestra plantilla de comerciales se encuentra en activo realizando visitas a nuestros clientes, aunque manteniendo jornadas de horario reducido al igual que el resto de los asociados. Según se vaya retomando la actividad, se irán adaptando estos horarios para poder seguir dando servicio con la calidad que nos caracteriza.
¿Qué acciones o iniciativas especiales han puesto en marcha para ayudar a retornar a esta normalidad?
En Goodyear, en ningún momento hemos dejado de dar servicio a nuestros clientes. Durante todo este periodo de crisis, inclusive aquellos meses en los que toda actividad quedó paralizada salvo aquellos servicios que fueron esenciales, hemos mantenido nuestro nivel de stock para responder de forma eficaz a la demanda. Así mismo, hemos adaptado nuestro servicio de asistencia a flotas en toda Europa a este nuevo contexto, en el que la distribución de mercancías de primera necesidad o el transporte sanitario, han sido una pieza fundamental.
A nivel local, lanzamos ‘Preparados, listos… GO!’ en España y ‘Preparados, prontos…GO!’ en Portugal. Una plataforma digital que ofrece cápsulas informativas de interés y utilidad para los talleres en formato de vídeo, con consejos de marketing, tendencias de mercado o nuevas oportunidades de negocio, y muchos otros contenidos prácticos para ayudar a que estos profesionales a estar preparados para una vuelta a la actividad que paulatinamente, ya se está llevando a cabo.
¿Cuál cree que son las claves de la desescalada? ¿Consideran que se recuperará algo del negocio perdido?
El negocio se irá recuperando a medida que se vaya reactivando la actividad económica del país y se vayan relajando las restricciones de movilidad, aunque será difícil sobreponerse por completo a todo el negocio perdido en este tiempo. Nuestras prioridades en la vuelta a esta ‘nueva normalidad’ son principalmente las siguientes: mantener la cercanía a nuestros clientes y preservar la calidad en la provisión de nuestros servicios. Además, y más importante, la salud, no solo de nuestros asociados sino también de toda nuestra cartera de clientes. En eso hemos estado empleando todos nuestros esfuerzos desde que comenzó esta crisis, y es también lo que nos diferenciará una vez esta haya finalizado.
¿Qué previsiones tienen para el conjunto del año?
El efecto del COVID-19 es muy difícil de predecir. Es casi imposible tener alguna certeza sobre cómo se comportará el mercado. Esta incertidumbre nos obliga a plantear distintos escenarios que nos conducen también a diferentes resultados. Este año va a ser totalmente atípico, esto va a suponer que la evolución del mercado no se vaya a poder medir con comparativas con el año pasado (es algo que también impactará en las comparativas del 2021 frente a un 2020 totalmente inusual). Tendremos que ir viendo tendencias en el corto y medio plazo y evaluar resultados en ese contexto. La única certeza con la que trabajamos es un cambio próximo de tendencia en favor de un mayor uso del transporte privado en detrimento del público a consecuencia de las limitaciones de seguridad e higiene.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.