La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha colaborado con las consultoras Roland Berger y Alantra en el desarrollo del Informe “La “nueva normalidad” de la industria de automoción: Qué hacer para estar preparado. Recomendaciones para los fabricantes de componentes”.
El informe consta de más de 100 páginas con recomendaciones para que los proveedores de automoción puedan afrontar con éxito los diferentes escenarios surgidos con motivo de la crisis económica que ha provocado el Coronavirus. El informe contiene medidas empresariales a corto, medio y largo plazo para garantizar su supervivencia y competitividad y asegurar el posicionamiento estratégico que ocupa a nivel mundial la automoción española.
El sector de componentes es un sector clave para la recuperación de la crisis de la COVID-19, ya que realiza una aportación de casi el 4% al PIB, soporta más de 370.000 empleos directos e indirectos y contribuye con más de 5.000 millones a las arcas del estado vía impuestos. Sin una transformación estratégica del sector se pondrán en riesgo empleos, la aportación fiscal del sector y, por lo tanto, la recuperación económica.
“La industria de automoción ya se encontraba en un período de cambio antes de la COVID-19. La crisis lo que está haciendo es amplificar las dinámicas que ya se estaban observando. La "nueva normalidad" acelerará e intensificará la transformación inevitable que ya se ha iniciado en la industria de automoción”, resalta Cristóbal Colón, socio de Roland Berger, uno de los autores del informe. En su opinión, uno de los principales efectos que puede provocar la pandemia es la “globalocalización” de las cadenas de valor, lo que va a obligar a la transformación de las cadenas de suministro; así como una mayor tensión en márgenes que va a llevar a un mayor nivel de consolidación del sector.
El desarrollo de la COVID-19 presenta tres horizontes temporales: confinamiento, ramp-up (aceleración estable) y nueva normalidad. En base a esta situación de crisis, las empresas deben implementar medidas en dichos horizontes temporales. “Las medidas para garantizar la supervivencia y competitividad dependerán de cada empresa, de los recursos disponibles y del impacto concreto que les provoque de acuerdo con su línea de negocio y rentabilidad”, explica Roberto León, socio de Alantra. Adicionalmente, “las compañías cuentan en esta crisis con diversas fuentes de financiación, tanto vía recursos propios para fortalecer su balance, como mediante financiación ajena, bien de entidades financieras, bien procedente de otros prestamistas alternativos a la financiación bancaria como fondos de deuda, compañías de seguros u otros inversores institucionales”.
La optimización de estructuras organizativas y modelos de trabajo y del portfolio de clientes, la definición de un posicionamiento claro y una propuesta de valor diferenciadora y la utilización de economías de escala, serán claves en estas etapas. Los autores del informe recomiendan a las empresas impulsar las transformaciones estratégicas necesarias para adaptarse a la "nueva normalidad". En este sentido, tendrán que adaptar sus costes y alcanzar un alto nivel de eficiencia en todas las áreas. En el informe se detallan las diferentes medidas a tomar en los tres escenarios y para cada una de áreas de la empresa, así como herramientas de mejora de rendimiento.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.