Web Analytics
La posventa recuperará la normalidad a finales de año
Suscríbete

La posventa recuperará la normalidad a finales de año

Fernando lopez 65757
|

El jueves 30 de abril, alrededor de 650 profesionales de la posventa nos congregamos a través de internet para presenciar el coloquio online organizado por Ancera para dar respuesta a una única aunque complicada pregunta: “¿Hacia dónde vamos tras el COVID-19?”.

En este coloquio, Fernando López, CEO de GiPA, hizo balance de la situación y avanzó que “terminaremos el año con una bajada de en torno el 22%-23%” como consecuencia de la paralización de la actividad durante las últimas semanas y el volumen de trabajo irrecuperable. “La salida nos llevará hasta septiembre y nos queda la última fase; ver cómo de dañada queda España”, ya que la actividad de la posventa está muy ligada a la economía y a las cifras de paro.

Para López, “es difícil saber cómo acabará el año, pero sí lo que hemos perdido”. Según los datos de la consultora GiPA, “marzo y abril ha quitado un 10% a la posventa”, cantidad de la que “un 40% es irrecuperable, es decir, todos los coches que no se han movido”. La parte positiva de su lectura es que “hay un 60% que es recuperable” debido a la “demanda retenida que podría aparecer”. A pesar de ello, “no creemos que toda esa demanda se recupere”, añade.

Si el sector recupera parte de este volumen perdido, la caída en 2020 se situará en torno al 22% antes citado. “Será esencial lo que pase de septiembre a diciembre. Ahí nos jugamos mucho”, insiste.

¿Cuándo se recuperará el nivel normal de actividad?

“Es muy difícil, no lo sabe nadie”, continúa Fernando López. “En el mejor de los casos, a finales de año, pero todo va a depender de la evolución de la economía, sobre todo de la tasa de paro. Nada nos invita a pensar que en septiembre-octubre estemos en una situación normal. Si la economía va mal, tendremos que pensar a mediados de 2021”.

Preguntado por las diferencias entre esta crisis y la de 2008, el CEO de GiPA entiende que son fenómenos “muy diferentes”, ya que en este caso la paralización “ha sido muy abrupta, de un día para otro”. Eso sí, desde su punto de vista, “la salida será similar”. El motivo es que “ya sabemos es cómo afectaron a la posventa aspectos como el paro, la caída del kilometraje…”.

Servicio más racionalizado

Para Fernando López, el sector debe aprovechar esta situación para racionalizar el servicio, sobre todo desde el punto de vista logístico. “Somos un país donde no se pide cita previa, pero a partir de ahora esto va a cambiar, y esto va a racionalizar también la distribución. Ya no habrá que enviar dos bujías a 30 kilómetros. Los distribuidores también van a optimizar los envíos”.

Y es que si el servicio de cita previa se convierte en una costumbre a partir de ahora, los talleres podrán realizar los pedidos con cierta antelación, lo que limitará el número de entregas por parte del distribuidor.

En cuanto al online, “habrá mucha más usuarios acostumbrados a comprar online, con lo que puede haber un pequeño repunte del comercio online”.

AUTOPROMOTEC   Eventos institucionales

Del 21 al 24 de mayo, el recinto ferial BolognaFiere acoge la 30ª edición de Autopromotec, uno de los eventos internacionales más importante para la posventa de la automoción. En esta edición histórica, más de 180 actividades ofrecerán una visión completa del futuro del sector.

Aceite y maquinaria baja

Según los datos recogidos en los Informes Oficiales que SIGAUS ha remitido al MITECO y a las administraciones competentes de las comunidades autónomas, en 2024 se gestionaron 132.568 toneladas netas de aceites usados que fueron íntegramente valorizadas como nuevos recursos.

Image012

Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC para incluir la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales, y por tanto es ideal para capacidades de producción pequeñas y medianas de hasta 30 unidades por hora.

3congreso nacional reciclado plasticos 2024 1

Recycla - Tallants Navarro será patrocinador del Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos 2025. El evento, organizado por ANARPLA, tendrá lugar el próximo 5 de junio en los emblemáticos Cines Callao de Madrid y reunirá a más de 450 profesionales del sector, expertos y representantes institucionales.

Unnamed (1)

El jugador argentino seguirá siendo el embajador de la compañía tecnológica alemana durante el vigente curso y 2026, extendiendo la relación que comenzó el pasado año, cuando Continental desembarcó en el circuito Premier Pádel y para el que presentó el lema “la seguridad es un puntazo”. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto