En esta fase de desescalada, las máquinas de ozono se han convertido en la herramienta estrella en los talleres para garantizar la desinfección de los vehículos de sus clientes. Aunque las cualidades desinfectantes del ozono están más que demostradas, ¿son suficientes para garantizar que los coches salen del taller libre de virus?
Para tratar éste y otros temas de actualidad, Cesvimap ha organizado un webinar bajo el título 'El taller, un entorno seguro', en el que han particiado Gloria Ortiz, jefa de Prevención de Riesgos Laborales de Mapfre; Francisco Javier Alfonso Peña, director de consultoría de Cesvimap; Ángel M. Gómez, coordinador de los Centros de Servicio del Automóvil de Mapfre, y Javier Cobos, director de Proveedores de Automóviles y Patrimoniales de Mapfre.
Como no podía ser de otra forma, el uso de las máquinas de ozono fue uno de los temas de la jornada por su actualidad. En opinión de Gloria Ortiz, "el ozono no está validado por Sanidad pero sí es un potente desinfectante, por lo que se puede utilizar", eso sí, desde su punto de vista, sólo "como complemento". Esta opinión es compartida por Javier Cobos, quien recuerda que "está demostrado que el ozono es un virucida bastante potente", y por ese motivo "estamos recomendando a los talleres utilizarlo como complemento". ¿El motivo? "Ni una limpieza manual es efectiva al 100%, ni el ozono sólo es efectivo al 100%".
En este sentido, la jefa de Prevención de Riesgos Laborales de Mapfre recomienda la limpieza de los vehículos en el taller "con un producto desinfectante de arrastre y complementarlo con ozono". Es decir, limpiar las zonas de mayor contacto con un virucida mediante una limpieza manual (volante, palanca de cambios, manillas, cinturones...) y terminar con una desinfección mediante ozono para llegar a todos los rincones.
Como señala Javier Cobos, en su compañía están optando por compatibilizar ambas limpiezas para potenciar el poder de desinfección. En cuanto a confianza en el taller, "el cliente no lo pide pero lo agradece", ya que el ciente lo que pide es "que se le entregue el vehículo limpio, cuanto más limpio mejor", y el ozono es una gran ayuda en este sentido.
Ángel M. Gómez, coordinador de los Centros de Servicio del Automóvil de Mapfre, añade que en los centros de su compañía han comenzado a integrar el ozono, con muy buena acogida por parte de los usuarios. "A nosotros sí nos han agradecido el uso del ozono porque se nota el coche más limpio, con otro olor. Incluso en el caso de fumadores, el coche parece mucho más limpio".
En cualquier caso, los expertos recomiendan establecer un protocolo de seguridad para utilizar el ozono, informando al empleado en todo momento.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.