La actividad pericial disminuyó en conjunto un 73%, quedando a la espera de que en la desescalada se reactive la misma, según los datos de la II Encuesta del Impacto de Covid-19 sobre la actividad pericial, realizada por Apcas (Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías).
Transcurrido un período de tiempo amplio de confinamiento y realizados los ajustes necesarios para compensar los días inhábiles de la Semana Santa, Apcas ha vuelto a sondear el Impacto del coronavirus sobre la actividad pericial a través del Observatorio de la Pericia, del que se desprende que el 81% de los peritos de seguros de automóviles afirma haber tenido un impacto en su actividad de más del 80%, lo que significa un resultado menor en 8 puntos que en el sondeo anterior; en el caso de los peritos de seguros de incendios y riesgos diversos (IRD) son el 60% los que sufren dicho impacto en su actividad, 16 puntos menos que en el sondeo anterior.
Pese a los datos aún muy negativos sobre el estado de la actividad, se puede apreciar la importante disposición de los peritos de seguros para volver de forma inmediata a la actividad, estando el 41% preparados para reactivar su labor en menos de una semana, aunque esta actitud positiva va descendiendo a medida que se alarga el confinamiento (10 puntos menos que en el sondeo anterior).
En cuanto a las medidas implementadas por la Administración del Estado, si bien no han sido solicitadas de forma masiva –la más solicitada ha sido el aplazamiento de obligaciones tributarias por un 27% del colectivo y la menos solicitada el cambio de régimen tributario por un 1%- los resultados han sido desiguales oscilando entre la concesión el aplazamiento de obligaciones tributarias a un 26% frente a una denegación del 1%, y por ejemplo la prestación extraordinaria por cese de actividad para trabajadores autónomos, que habiendo sido solicitada por un 22% de profesionales, ha sido concedida al 14% y denegada al 8%.
Destacan las bajas cifras de solicitud de medidas como la moratoria en las hipotecas (3%), moratoria en los alquileres (5%) o solicitud de créditos con aval del ICO (9%).
Planchistería Glorias, taller ubicado en Sant Martí (Barcelona), ha logrado la certificación CZ tres estrellas para carrocería estructural y pintura, un distintivo que reconoce la calidad en la gestión y en los servicios prestados en el área de carrocería y pintura.
El equipo de Connection Soft Service (CSS) ya ha adaptado todas sus soluciones a la nueva normativa anticipándose al 29 de julio de 2025, fecha establecida por el legislador para la actualización de los sistemas de los proveedores de software.
La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha lanzado los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre del primer semestre de 2025, que se cifran en 184.559 unidades, el 0,22% menos que en el mismo periodo de 2024.
Un estudio de Fundación CEA y Continental revela que la mayoría de los conductores en España prioriza el coste económico frente a la seguridad al mantener y adquirir su vehículo. La antigüedad del parque móvil, el retraso en los mantenimientos y la compra de piezas más baratas reflejan una tendencia preocupante.
Roberlo ha participado como patrocinador oficial en la II Gala de Talleres organizada por Cesvimap; un evento que reconoce el esfuerzo, la innovación y el compromiso con la calidad de los profesionales del sector de la reparación en España.