Web Analytics
Jon Ander García: debemos mandar un mensaje de confianza a los usuarios para que vuelvan a los talleres de forma segura
Suscríbete

Jon Ander García: debemos mandar un mensaje de confianza a los usuarios para que vuelvan a los talleres de forma segura

Jon ander garcia 66727
|

Jon Ander García, director general de España &Business Development Reguion Middle East &Africa de Continental, considera que es necesario, para superar la crítica situación generada por la pandemia, enviar un mensaje de confianza a los usuarios para que vuelvan a los talleres de forma segura, y está convencido de que el próximo año veremos una clara recuperación.

Son algunas de las conclusiones que el director general de Continental nos ofrece en esta entrevista exclusiva para nuestra revista Posventa de Automoción / NMR (Neumáticos y Mecánica Rápida).

¿Cuánto ha caído la actividad de su empresa durante estos meses de confinamiento?
La actividad ha sufrido una autentica glaciación en cuanto a la movilidad en estos dos meses debido a las medidas de confinamiento, los datos disponibles de marzo y abril, a la espera del cierre de mayo, muestran tasas de caída del volumen récord en neumáticos.
No obstante, hay algunas diferencias importantes a destacar, por un lado el comportamiento del segmento industrial (Camión, Autocar, maquinaria civil, agrícola etc ..) donde el impacto ha sido amortiguado, respecto al segmento Consumer que ha sufrido la mayor caída, por otro lado, el cierre completo durante semanas de las fabricas ha incidido en la actividad del primer equipo en mayor medida que en reposición. Las empresas hemos tenido que adaptarnos a esta situación utilizando todas las herramientas de flexibilidad disponibles, preservando la rentabilidad y a medida que se está liberando la movilidad reactivamos los equipos, este todavía es un proceso que llevara un tiempo.

¿Se comienza a notar cierta recuperación?
La recuperación será más lenta que la caída mencionada anteriormente, existirán muchos escenarios y distintos dependiendo a qué tipo de negocio nos refiramos, pero por encima de todo, necesitamos despejar la incertidumbre de un posible nuevo rebrote y en qué fecha podremos disponer de una vacuna definitiva, el año 2020 acabara con tasa negativa, pero todos contemplamos que en 2021 recuperemos mucho de ese volumen perdido.

¿Qué acciones o iniciativas especiales han puesto en marcha para ayudar a retornar a esta normalidad?
Por un lado, y el más prioritario, medidas nuevos protocolos para preservar la salud de todos los que formamos Continental, teletrabajo, sistemas de rotaciones, proveer de los equipos sanitarios en cada caso y en este punto incluimos a la red de nuestros talleres Best Drive, donde hemos apoyado desde el inicio su reactivación y en muchos casos su continuación de la actividad. Por otro, medidas de ayuda a nuestros clientes, único motor del negocio, con campañas y acciones que les permitieran seguir confiando en nosotros como socio preferente en sus negocios.

¿Cuál cree que van a ser las claves de la desescalada?
Las ayudas públicas en forma de estímulos, que fomenten el apoyo al vital sector de Automoción español será una de las claves, no obstante, no podemos ni debemos basar todo el plan en que estas se lleven a cabo, hace falta iniciativa privada. Este sector siempre ha demostrado su fortaleza en crisis recientes y lo volverá a demostrar, debemos mandar un mensaje de confianza a los usuarios para que vuelvan a los talleres de forma segura, nosotros estamos preparados para atenderles.

¿Qué previsiones tienen para el conjunto del año?
Como ya he mencionado antes este ejercicio con al menos un trimestre con nula o muy baja actividad quedara marcado, y aunque si se recupere parte en esta segunda mitad, el resultado será de pérdida de volumen, el % es difícil de estimar al tener tantos ingredientes distintos, pero repito todo apunta que, en 2021, sea en forma de V o bien más prolongado en el tiempo veremos una clara recuperación, lo importante es que VOLVEMOS A MOVERNOS.

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.

Pexels stan 191842

El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).

Mockup Factsheet cifras 2024

Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.

Northgate Data 1

Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país. 

Sergio Treviño, presidente de CRECEMOS baja

La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto