Web Analytics
Fernando López (GiPA): "Los talleres pequeños van a resistir bien la crisis"
Suscríbete

Fernando López (GiPA): "Los talleres pequeños van a resistir bien la crisis"

Fernando 66020
|

Bajo el lema “Enfocados a la normalidad transitoria”, Cesvimap organizaba el pasado viernes 8 de mayo un encuentro online en el que pudimos conocer cómo afectarán estos meses de transición a los negocios de automoción y posventa. En este encuentro participaron José María Cancer, director de Cesvimap; Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto; Alfonso Poveda, director general de Solera para España y Portugal, y Fernando López,CEO de GiPA.

Según las previsiones de GiPA, el uso del vehículo será muy pequeño de aquí a septiembre porque la actividad “no se ha recuperado por completo”. Aunque en agosto se habla de que habrá un mayor uso del coche por el turismo local, Fernando López entiende que este factor únicamente servirá para amortiguar la caída a final de año: “Esto quiere decir que la caída del kilometraje, en lugar del 17-18% será del 12-13%, pero no vamos a compensar las caídas de dos meses parados y la desescalada hasta septiembre”. Esto, como no puede ser de otra forma, supondrá que “habrá una bajada de la facturación en posventa”.

Esta caída del kilometraje hará que descienda el número de entradas al taller. Según los datos de GiPA expuestos por Fernando López, “el cliente español hace pocas visitas al taller, sólo 1,6 visitas anuales, pero este año habrá conductores que hagan solamente una visita”. Habrá, asimismo, “muy pocos clientes que hagan dos o tres visitas, por lo que cada visita es oro y hay que esforzarse al máximo. Hay que estar preparado para ser el mejor del barrio”.

Incremento de la edad del parque

La paralización de la actividad en aftermarket se agrava con el desplome de las matriculaciones (el 96,5% en abril y el 69,3% en marzo), lo que traerá consigo un incremento de la antigüedad del parque. “Vamos a dejar de inyectar mucho parque nuevo que nos permitía mantener la antigüedad”, añade el CEO de GiPA. “Hemos empezado el año con una edad media de 11,1 años y cerraremos en 11,5. La tendencia es ir a 11,8 o 12 en los próximos años”.

Si nos centramos en grupos de antigüedad, desde GiPA recalcan que “el parque es muy viejo porque hay mucho coche viejo” como consecuencia de que “se alarga mucho la vida útil”, y esto va a seguir pasando porque habrá menos disponibilidad económica. “Hay muchos clientes que ya no podrán renovar el coche. Uno de cada tres vehículos tiene más de 15 años y el 59% del parque tiene más de 10 años”. Otra consecuencia de ello es que “perderán puntos los seguros a todo riesgo”.

Seguridad en el taller para ganar negocio

Para Fernando López, el primer paso para recuperar la actividad económica en los talleres es que “el establecimiento sea seguro para el cliente”, ya que si el consumidor percibe que su seguridad está en riesgo, buscará otro taller. “Hay operaciones que son inmediatas, como la batería, el mantenimiento, las revisiones o realizar un chequeo para saber que el vehículo sigue bien”, y para ganar esas operaciones, el taller tiene que tomar medidas de seguridad y mostrarlas al cliente: “Hay que serlo y parecerlo”, apostilla. Además, recuerda que a partir de ahora “se abren las ITV y hay muchos coches de 10 años que este año aún no han pasado la inspección y van a necesitar revisiones”.

Los talleres pequeños resistirán mejor

A pesar de este difícil panorama, Fernando López cree que “van a cerrar menos talleres de los que se puede esperar”. Y lo harán, principalmente, los talleres de mayor tamaño, con grandes inversiones recientes y poca antigüedad en el mercado. Y para corroborar sus palabras aprovecha la experiencia de la pasada crisis económica: “La crisis de 2008 se llevó a talleres grandes y que habían empezado hacía poco tiempo. Los pequeños resistieron bien porque llevaban muchos años, tenían el local pagado, trabajaban los familiares...”.

“El sector”, continúa, “tiene mucha capacidad de aguante. El nivel de resistencia en el sector es altísimo. No apuesto por el cierre de los pequeños, sino de los que han invertido mucho en los últimos años”.

El Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo de Madrid

Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.

COSTE POR VEHICULO

La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D. 

Refinity Digital Color Campaign SoMe Image Post Campaign 1080x1350px ES

En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad. 

IMG 6829

Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.

8353810 3291607f f75b c87d 480e e4670fcb342e

MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto