Continental ha recogido en beneficio de conductores y gerentes de flotas las diferentes regulaciones de 25 países europeos sobre averías y asistencia en carretera relacionadas con neumáticos para camiones y autobuses. Para ello, la empresa ha creado un microsite con toda la información necesaria, incluidos datos específicos del mercado y líneas directas para recibir soporte de Conti360°.
Los países cuyas regulaciones se incluyen en la recopilación realizada por Continental son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, Serbia, Suecia, Suiza, Reino Unido, República Checa.
Continental ha puesto de relieve que en algunos países deben cumplirse obligaciones y protocolos especiales. Este es el caso de los Países Bajos, donde la autoridad de Rijkswaterstaat juzga la situación con cámaras de vigilancia o automóviles en las carreteras e involucra a una tercera empresa de remolque o de seguridad, si es necesario. En Francia, deben ser los conductores (no la flota) quienes alerten a la agencia que gestiona la autopista de una situación de avería mediante el botón SOS que se encuentra en las carreteras. Solo en caso de que este botón SOS no funcione, se permite al conductor llamar directamente a la policía. La flota no puede notificar la avería a la agencia de la autopista. En algunas de las rutas europeas de Suecia (E4, E16, E18, E20), existe el derecho legal de que el vehículo averiado deba ser asegurado por vehículos TMA (atenuadores de impactos montados en camiones).
Ralf Benack, director de soluciones para flotas para región de EMEA (Europa, Oriente Medio y África), ha explicado los antecedentes de esta idea: «Primero, compilábamos las regulaciones sobre averías para nuestro personal de soporte de Conti360° para que pudieran asesorar sobre las leyes y protocolos de seguridad en caso de avería, pero ahora las ponemos a disposición del público en nuestro sitio web para sean útiles a todos los conductores y gerentes de flotas en caso de emergencia en la carretera».
El pdf con las recopilación de regulaciones se puede descargar aqui
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.