Web Analytics
Coloquio Sernauto: Es necesario un impulso de la demanda y apoyo a la innovación
Suscríbete

Coloquio Sernauto: Es necesario un impulso de la demanda y apoyo a la innovación

Captura sernauto 66411
|

La reactivación de la demanda, el apoyo a la innovación y a la movilidad privada son algunas de las conclusiones del coloquio online que ha celebrado la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), en colaboración con KPMG, bajo el título "Proveedores de automoción ante la crisis del Covid-19. Retos y oportunidades", y en la que han participado Raúl Blanco, Secretario General de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, María Helena Antolin, Presidenta de Sernauto, Francisco Riberas, Presidente de Gestamp y Francisco Marro, Presidente de FAE. El coloquio ha estado moderado por Begoña Cristeto, Socia Directora de Industria en KPMG.

El coloquio se ha iniciado con la introducción de José Portilla, Director General de Sernauto, que ha incidido en la necesidad de un trabajo conjunto entre empresas y administraciones y un esfuerzo especial para superar la crisis sanitaria y económica en la que vivimos. Seguidamente, Raúl Blanco, Secretario General de Industria y Pyme, ha comentado la situación pre-covid del sector del automóvil, en el que se ya estaba sumido en un proceso de transformación por los retos tecnológicos y de nueva movilidad, que ahora se acentúan porque se tendrán que hacer en un entorno mas difícil, con una caída importante de la demanda. En cuanto a la medidas para relanzar el sector, Blanco ha afirmado que las más urgentes son aquellas encaminadas a relanzar la demanda y la oferta, para favorecer las inversiones. Asimismo, Blanco ha informado que en Europa, España ha liderado una propuesta a la que se han sumado 12 países, para que la automoción sea un sector preferente en la reconstrucción, tanto en baterías, inteligencia artificial o programas financiados en Europa pero desarrollados en los países.

Por su parte, la presidente de Sernauto, María Helena Antolín, ha explicado los trabajos que se están realizando las diversas asociaciones del sector para impulsar y relanzar la demanda como primera medida para poder recuperar el sector, mientras que a más corto plazo, se está también trabajando en la flexibilidad de los ERTEs, liquidez de las empresas y mantener los objetivos de la descarbonización. Antolín ha afirmado que tenemos que ser los mejores de la clase para mantener y atraer cosa nuevas, porque necesitamos grandes inversiones para atraer nuevos modelos de negocio de cara a la descarbonización. La financiación va a llegar de Europa y a proyectos muy definidos y completos, por eso hay que trabajar duro porque otros países, con empresas matrices en su suelo, nos llevan cierta delantera.

Francisco Rivera también ahondaba en que aunque tenemos un sector muy potente, los centros de decisión están fuera de España. Por tanto, es urgente que todos los actores se pongan de acuerdo en un plan para reaccionar frente la crisis, porque España no puede perder el tren de la automoción, un sector clave en la recuperación económica del país que no podrá ser apoyado al estar inmerso el sector turismo en una crisis muy fuerte. Sin embargo, Rivera también alertó sobre las transformación de la cadena de valor, que no se puede maximizar solo el precio, por lo que va a ser una nota de atención a los departamentos de compras . Y que al final habrá oportunidades de negocio.

Francisco Marro incidía en las situaciones diferentes que están viviendo cada país frente a la pandemia, lo que dificulta las exportaciones y operaciones internacionales , lo cual incide en la situación de las empresas españolas de componentes. Asimismo, ha asegurado que con esta crisis se verticalizarán los procesos porque hasta ahora los componentes llegaban de todo el mundo y la pandemia ha mostrado las carencias de este sistema. Asimismo, Marro ha solicitado al Gobierno libertad de amortizaciones para que el sistema no les penalice, y ha asegurado que tendrá que ser el Gobierno, a través de las ayudas, el que imprima la velocidad adecuada a la recuperación, poniendo el ejemplo de las subvenciones a empresas que se están realizando en otros países.

Seguidamente, tanto Raúl Blanco como María Elena Antolín, han hablado de las carencias en términos de soberanía productiva que tiene nuestro país, por lo que hay que defender el sector en Europa frente a cierta corriente proteccionista que se está dando en Alemania o Francia donde se encuentran los centros de decisión de las multinacionales, por lo que hay que recuperar en sectores estratégicos.

Antolín también aseguró que hay que parar de demonizar el sector del automóvil, porque ya lleva años con proyectos importantes en torno a la descarbonización. "No somos los malos de la película, hay que ponernos guapos para la fotografía, y que hay que defender el sector en Europa porque hay muchos agentes que dicen que coche eléctrico o nada. Tenemos que ser un país más industrial, para poder competir con países como Alemania", ha afirmado la presidenta de Sernauto. Rivera también ha sentenciado que "es necesario que como sector debemos dejar mensajes como que la movilidad privada no es mala ni es la culpable del cambio climático".

Para cerrar el coloquio, el representante del Ministerio de Industria ha asegurado que no se entiende nuestra sociedad sin el automóvil como elemento de libertad, y que desde el Ministerio de Industria están a favor de ayudas directas para relanzar el sector, pero ha explicado que como estamos con presupuestos prorrogados, la situación es difícil. Con respecto al futuro, Blanco ha asegurado que vamos a aprender mucho de esta crisis, pero debemos ser muy humildes y muy prudentes en las medidas que se tomen, pero ser decididos en apoyo al sector y a la política industrial. El sector del automóvil es uno de los sectores troncales de nuestro país y debemos dar este mensaje sin tapujos.

El webinar completo está disponible en el siguiente enlace

GetImagenesWebPublic

La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.

250521 actionshootmxgolf vargmx1.2 product @syovanvliet 2060 hr

Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.

Unnamed

Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.

Pexels craig adderley 2449452

Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.

Manuel Ferreira

Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto