Con las restricciones a la movilidad causadas por la crisis de la Covid-19, el uso del vehículo ha disminuido drásticamente. En los últimos días hemos hablado de los posibles daños causados en elementos como neumáticos o baterías, pero ¿qué consecuencias podría tener esto para el sistema de suspensión neumática? Arnott, compañía especializada en este tipo de componentes, nos da las claves.
Por lo general, un vehículo equipado con suspensión neumática desciende unos centímetros durante la noche cuando está estacionado. Asimismo, el sistema de suspensión neumática tiende a perder un poco de presión con el tiempo. La extensión del efecto depende de diferentes factores como el diseño original del sistema, los estándares del fabricante o las condiciones climáticas.
Hay que tener en cuenta que con el paso del tiempo, los materiales sellantes se pueden secar y que las conexiones pueden volverse menos herméticas. Este desgaste causará fugas de aire, lo que obligará al compresor a trabajar más de la cuenta para nivelar el vehículo.
Los primeros dos efectos acelerarán el proceso de envejecimiento y acortarán la vida útil de los componentes del sistema. Los dos últimos puntos afectan directamente el sistema de suspensión neumática. Los códigos de error se muestran en el cuadro de instrumentos y el sistema se apagará. Cuando esto sucede, el automóvil ya no se puede conducir de manera segura y debe ser trasladado a un taller para su diagnóstico y reparación.
Si es posible, hay que mantener el vehículo en movimiento y conducirlo al menos una vez a la semana. Esto es beneficioso para el coche en general, no sólo para mantener el sistema de suspensión neumática en forma, sino también otros componentes como los sistemas como aire acondicionado, el aceite de motor, la batería o los frenos.
Si no es posible conducir el vehículo, se recomienda encenderlo una vez por semana para mantener presionado el sistema de suspensión neumática. En caso de que el sistema también esté equipado con una funcionalidad de altura de conducción, se recomienda usarlo para bajar y subir completamente el automóvil al menos una vez a la semana. Esto permite que la humedad salga del sistema.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.