Las asociaciones de talleres Cetraa y Conepahan trasladado al ministerio competente el malestar del sector de la posventa ante la no inclusión de los talleres entre aquellos que pueden acogerse a la moratoria de seis meses, sin intereses, de las cotizaciones socialesque se deben ingresar en los meses de mayo, junio y julio.
El pasado 28 de abril se publicó en el BOE la Orden ISM/371/2020, de 24 de abril, por la que se desarrolla el artículo 34 del Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo, en el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19 y donde se concretan los CNAES de los sectores económicos que pueden acogerse a la moratoria de las cotizaciones sociales.
Cetraa y Conepa entienden que, por el principio de jerarquía normativa, esta orden no puede limitar el ámbito subjetivo de una norma superior, en este caso el Real Decreto-Ley 11/2020, que determina que todas las actividades no suspendidas pueden acogerse a la indicada moratoria. Pero además, independientemente de lo expuesto, ambas entidades coinciden en no comprender los motivos por los que el sector de la reparación de vehículos no ha sido incluido entre los que pueden solicitar la suspensión de los pagos de las cotizaciones sociales, y más, cuando algunos de ellos, al igual que los talleres, sólo han podido atender urgencias durante el estado de alarma.
Se trata de actividades cuyo desempeño se ha limitado por una Orden Ministerial, sufriendo una importante reducción de sus facturaciones al no poder atender al público en general y, por consiguiente, generando importantes problemas de liquidez al reducir los ingresos y tener que atender los mismos gastos. Cetraa y Conepa se preguntan por qué ciertos sectores reciben el mismo tratamiento a efectos del ERTE por fuerza mayor y en cambio reciben uno distinto respecto de la moratoria del artículo 34 del Real Decreto-Ley.
Para las dos entidades de representación sectorial tampoco resulta comprensible cómo sectores que han podido desarrollar su actividad sin más restricciones que las propias que se derivan del estado de alarma en cuanto a la limitación de los desplazamientos se pueden beneficiar de la moratoria y en cambio los talleres, a los que legamente se les ha impedido poder atender al público en general, no se les reconoce esta facultad.
Por todo ello, Cetraa y Conepa solicitan la modificación de la Orden ISM/371/2020, de 24 de abril, y que se incluya al sector de los talleres de reparación de vehículos dentro de los que están autorizados para poder aplazar durante 6 meses sin intereses sus cotizaciones.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.