El fabricante de calzado de seguridad para talleres e industria, Panter, con sede en Callosa de Segura (Alicante), ha donado hasta el momento más 1.300 pares de botas a la Unidad Militar de Emergencia (UME)para facilitar su cometido frente al Corona Virus y está también elaborando mascarillas preparadas para uso sanitario que serán entregadas a diversos hospitales y centros de salud. Panter ha puesto en manos de la UME sus botas de última teconología antibacteriana para protegerse del coronavirus durante sus labores esenciales de limpieza y desinfección de espacios públicos; centros de salud, residencias de ancianos, estaciones… entre otras instalaciones.
Por un lado, se han cedido 432 pares de botas de PVC y caucho nitrilo, completamente impermeables y resistentes a hidrocarburos, productos químicos y desinfectantes, que además incorporan malla interior textil con tratamiento antihongos y antibacterias. Asimismo, Panter ha donado 873 pares de botas blancas con microfibra de última generación certificada OEKO-TEX®, resistentes a productos químicos entre los que se encuentran agentes tan agresivos como el hipoclorito sódico al 13%, amoniaco al 25% o hidróxido sódico al 40%. Además este calzado tiene una particularidad ya que está aditivado con el tratamiento BioBACTER, avanzado tratamiento antimicrobiano efectivo con más de 50 especies diferentes de bacterias que no sólo inhibe su crecimiento, sino que las elimina al 99%.
La empresa Panter también está elaborando mascarillas preparadas para uso sanitario que serán entregadas al Hospital Vega Baja así como a otros centros sanitarios que lo precisen. La labor está siendo realizada por las aparadoras que trabajan en fábrica y parte de los materiales utilizados han sido donados por otras firmas de la provincia, previo acuerdo con las autoridades sanitarias para garantizar la efectividad de las mismas. Las mascarillas se están fabricando con un textil certificado para uso sanitario aprobado por Inescop (laboratorio acreditado por Aenac) posteriormente estos EPIS (Equipos de Protección Individual) se envían a los Hospitales donde son debidamente esterilizados.
Carly analiza las principales averías de verano y cuánto cuesta solucionarlas. Batería, refrigeración y aire acondicionado son los grandes “puntos calientes” y repararlas cuesta entre 70 € y 3500 €, según la herramienta gratuita Costes de Reparación Carly.
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha expresado su profundo pesar por el fallecimiento de Javier Coleto, director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia, una figura destacada en el impulso de la innovación y el desarrollo de la movilidad sostenible en España.
En verano tampoco hay que bajar la guardia y, por lo tanto, se debe prestar especial atención a todo lo que se lleva en el vehículo, especialmente ahora que llevamos esos objetos de playa y piscina como colchonetas, sombrillas o hamacas. En este sentido, Norauto analiza los errores más comunes que se suelen cometer a la hora de llevar este tipo de elementos veraniegos.
Aunque son 3 los factores que pueden estar implicados en un siniestro de tráfico: la infraestructura, el comportamiento humano y las condiciones técnicas del vehículo, es precisamente, éste último el que podemos controlar de forma sencilla, teniendo la ITV en vigor. Un factor que, de acuerdo con la DGT, podría estar detrás de hasta el 13% de los siniestros viales.
TNU informa de que se pueden fabricar muebles hechos con neumáticos reciclados. De este modo, diseño y sostenibilidad se dan la mano para convertir residuos en mobiliario funcional y ecológico, siendo un buen ejemplo la propuesta de la empresa Muka.