La industria de la automoción está altamente comprometida con la lucha contra el coronavirus y dispuesta a aportar todo lo que pueda en esta crisis sanitaria y económica. En este sentido, se están aprovechando ya, en distintas localizaciones, las impresoras 3D para la fabricación de viseras, gafas, máscaras de protección y mascarillas,tanto por iniciativa de la propia empresa como por empuje de los trabajadores, que han presentado iniciativas que se están viendo respaldadas y financiadas por las compañías.
Otras marcas de automóviles, por su parte, están cediendo sus flotas a los hospitales de toda España para el traslado del personal sanitario en las mejores condiciones de seguridad, para el reparto de medicinas o para otras necesidades de asistencia.
De esta manera, la automoción en su conjunto está tratando de responder a los retos y necesidades de la sociedad española, transmitidos por el Ministerio de Industria a ANFAC y otras asociaciones, en uno de los peores momentos de su historia reciente. Para agilizar y mejorar todos los procesos, la industria necesita la cartografía digital, las especificaciones técnicas y ágiles homologaciones de estos productos que permitan analizar lo que se puede realizar y acelerar el proceso.
Además, se requerían estándares consensuados con Industria y las organizaciones sindicales que permitan el rápido inicio de la fabricación de estos materiales en condiciones de seguridad y salud y la coordinación para la entrega y reparto de estos productos allí donde sean necesarios. Igualmente, desde Anfac se destacó la importancia de contar con protocolos consensuados de recuperación rápida de la actividad industrial tras la crisis sanitaria, tal y como está sucediendo en factorías de China y Corea del Sur.
“Estamos trabajando ya para estar en la vanguardia de la lucha contra la pandemia, aportando todo lo que podamos desde nuestras fábricas. Nuestro compromiso con la salud de nuestros trabajadores y la de toda la sociedad en este momento es absoluto”, afirmó el presidente de ANFAC, José Vicente de los Mozos.
Planchistería Glorias, taller ubicado en Sant Martí (Barcelona), ha logrado la certificación CZ tres estrellas para carrocería estructural y pintura, un distintivo que reconoce la calidad en la gestión y en los servicios prestados en el área de carrocería y pintura.
El equipo de Connection Soft Service (CSS) ya ha adaptado todas sus soluciones a la nueva normativa anticipándose al 29 de julio de 2025, fecha establecida por el legislador para la actualización de los sistemas de los proveedores de software.
La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha lanzado los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre del primer semestre de 2025, que se cifran en 184.559 unidades, el 0,22% menos que en el mismo periodo de 2024.
Un estudio de Fundación CEA y Continental revela que la mayoría de los conductores en España prioriza el coste económico frente a la seguridad al mantener y adquirir su vehículo. La antigüedad del parque móvil, el retraso en los mantenimientos y la compra de piezas más baratas reflejan una tendencia preocupante.
Roberlo ha participado como patrocinador oficial en la II Gala de Talleres organizada por Cesvimap; un evento que reconoce el esfuerzo, la innovación y el compromiso con la calidad de los profesionales del sector de la reparación en España.