El fabricante de neumáticos Pirelli ha hecho público su plan industrial 2020-2022 y su horizonte estratégico 2025, en el que persigue unos ingresos en 2022 de 5.800 millones de euros, con un promedio de crecimiento anual del 3%, un ajuste al alza del margen EBIT hasta el 18-19% en 2022, una inversión de 900 millones de euros a lo largo del período activo de este plan y una generación de efectivo de 1.500 millones de euros entre los tres años.
El Plan Industrial de Pirelli 2020-2022 confirma la posición central del Alto Valor, con una consolidación del liderazgo apoyada también en el fortalecimiento de las barreras competitivas, el uso de las tecnologías digitales en modo predictivo también en relación al tipo y la localización de la demanda, y el desarrollo de productos y procesos cada vez más sostenibles.
En el segmento de Alto Valor (neumáticos de turismo de 18” y superiores), Pirelli espera superar los datos del mercado por, aproximadamente, tres puntos porcentuales, con un volumen medio anual del 9% (contra el 6% de aumento promedio del mercado). En el segmento Estándar (neumáticos de turismo de 17” e inferiores) Pirelli continuará reduciendo su presencia, aunque sin renunciar a las oportunidades ligadas a las 17” y apoyando su producción en centros de producción específicos (Rusia y Latam). La consiguiente menor exposición en el segmento se estima en un decrecimiento anual en volumen del 4,2% en 2019-2022 (contra el -0,3% anual del mercado). Estas acciones, unidas a la fabricación focalizada en regiones con menores costes de producción, permitirán elevar el precio/mix y la rentabilidad, estimada a dobles dígitos al término del plan.
El plan se cimenta en tres programas: competitividad a nivel de costes, despliegue comercial e innovación tecnológica. Se plantean sólidas ventajas competitivas gracias a los acuerdos con fabricantes Premium/Prestige, tecnología, distribución comercial/industrial, marca y avales en materia de sostenibilidad.
También está previsto un incremento de las innovaciones de producto con la creación de 20 nuevas líneas de producto, mejora de la capacidad predictiva de las necesidades de producto gracias a una nueva plataforma de análisis de datos. Por último, se plantea también el objetivo de alcanzar el suministro de electricidad de fuentes 100% renovables en 2025 y la neutralidad de carbono en 2030.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.