Los concesionarios españoles han cerrado un 2019 para olvidar. Y es que a la caída de las matriculaciones (un -4,8%) tenemos que sumar un descenso en la facturación, una importante caída en el área de posventa y una notable reducción en el empleo. Así lo hemos podido conocer en el XXIX Congreso & Expo de Faconauto, donde la patronal ha hecho balance de los resultados del último ejercicio ante 1.700 profesionales.
En 2019, la facturación de los concesionarios cayó un 4,3%, hasta los 43.073 millones de euros. Por tipo de negocio, el volumen por la venta de coches nuevos sufrió un descenso aún mayor, del 6,5%, hasta los 31.068 millones de euros, el 72,1% del total. Por su parte, el área de posventa sufrió un importante retroceso del 10,5%, hasta los 4.446 millones, lo que representa una cuota del 10,4% del total de la facturación. Sólo el departamento de vehículo usado vio crecer sus números el pasado ejercicio, al contabilizar 7.567 millones, un 11,1%, más para acaparar el 17,5% de la facturación.
Según ha explicado Faconauto, la rentabilidad media de las redes se situó en 2019 ligeramente por encima del 1% sobre facturación, una situación “que puede poner en aprietos a muchos concesionarios y que se ha convertido en su principal preocupación”.
Estos malos resultados han impactado de manera directa en el empleo. Así, las redes de concesionarios perdieron 900 puestos de trabajo en 2019, por lo que las cifras de empleo directo se situaron a cierre del ejercicio en 161.500 personas, un dato inferior a las 162.400 personas del año anterior. Se acaba así un ciclo positivo de seis ejercicios consecutivos de creación de puestos de trabajo netos.
Faconauto ha explicado que el hecho de que las matriculaciones en el canal de particulares hayan estado cayendo a lo largo de todo el ejercicio anterior ha impactado negativamente en sus resultados, por lo que muchos concesionarios o no han contratado al personal que tenían previsto o no han renovado contratos de trabajo.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.