Web Analytics
Volkswagen y Volvo invertirán para desarrollar y producir sus propias baterías para eléctricos
Suscríbete

Volkswagen y Volvo invertirán para desarrollar y producir sus propias baterías para eléctricos

Electricos vw 62688
|

Los fabricantes de automóviles aceleran sus planes para asegurar la producción de vehículos eléctricos. Volkswagen y Volvo han anunciado nuevas inversiones para desarrollar y producir sus propias baterías para sus coches eléctricos.

Volkswagen tiene prevista una importante inversión para producir hasta 3 millones de vehículos totalmente eléctricos cada año desde 2025. Para conseguirlo, el grupo Volkswagen va a destinar 50.000 millones de euros en el desarrollo y fabricación de baterías eléctricas, comenzando con una inversión de 100 millones en Salzgitter (Alemania), ya desde 2020.

Volkswagen ha comenzado a desarrollar, probar y producir baterías de celda ion-litio, con una tecnología innovadora. La idea es crear unos 1.000 empleos para 2023/24, aunque se va a empezar con una línea de fabricación para pequeñas series, que ya funciona en Salzgitter. De momento, unos 300 expertos trabajan en la factoría, aunque pretenden aumentar la plantilla hasta 1.000.

El proyecto en Alemania se ha realizado en colaboración con la empresa sueca de baterías Northvolt y a medio plazo van a invertir otros 900 millones en esta joint venture (unión temporal). Sin embargo, la inversión total a medio plazo ascenderá a 50.000 millones de euros para construir baterías eléctricas en colaboración con empresas como Northvolt (Suecia), LG y Samsung (Corea) y la China CATL.

El grupo también está rediseñando y cambiando maquinaria en 16 fábricas para construir 33 tipos diferentes de vehículos eléctricos de las marcas Škoda, Audi, Volkswagen y Seat a mediados de 2023.

Por su parte, Volvo también ha confirmado que levantará su propia fábrica de baterías para alimentar la demanda de sus coches eléctricos. Esta primera planta se situará en Carolina del Sur, Estados Unidos, y formará parte de una inversión de 1.100 millones de dólares que permitirá poner en marcha una zona de producción de baterías pensada para reducir los tiempos de entrega y los costes logísticos del envío de estos pesados elementos, y que esperan esté operativa ya en 2021.

De momento la instalación se dedicará al ensamblado y fabricación de packs, lo que significa que de momento Volvo seguirá adquiriendo las celdas a su suministrador actual, LG, que ya cuenta con una planta de celdas en suelo americano, y que prepara una segunda que se pondrá en funcionamiento en 2022.

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.

Pexels stan 191842

El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).

Mockup Factsheet cifras 2024

Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.

Northgate Data 1

Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país. 

Sergio Treviño, presidente de CRECEMOS baja

La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto