El riesgo de accidentes laborales en el sector de la reparación de automóviles es alto. Por ello, Unión de Mutuas, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha elaborado una guía de seguridad y saluddirigida a reducir los accidentes laborales en los talleres de reparación de vehículos.
El documento analiza los factores de riesgo habituales en este tipo de establecimientos y detalla las medidas y las recomendaciones preventivas que aportan seguridad, salud y protección a los trabajadores de los mismos. Según explican, el riesgo de accidentes laborales en el sector de la reparación de automóviles es alto debido a que los operarios de los talleres mecánicos realizan tareas muy diversas, desde labores con tornillería de pequeñas dimensiones a trabajos con piezas pesadas como motores, puertas y ruedas, pasando por la manipulación de sustancias peligrosas e, incluso, explosivas. Trabajos que exigen, además, el uso de herramientas y maquinaria específicas y que entrañan una exposición a diferentes tipos de daños y riesgos laborales.
El documento, con el que Unión de Mutuas pretende fomentar y promover las buenas prácticas preventivas y reducir la siniestralidad en este sector industrial, se configura como una herramienta útil que pretende ayudar a los empresarios de talleres de reparación de vehículos a cumplir con su responsabilidad de garantizar la protección de la seguridad laboral de los trabajadores, de acuerdo con la ley de prevención de riesgos laborales.
El manual identifica, localiza y valora los riesgos que afectan a los diferentes puestos de trabajo que se dan en este sector industrial, desde la administración, recepción y ventas, al mecánico electricista, el chapista, el soldador, el pintor, o el operario de lavado manual y túnel de lavado. Entre los riesgos más comunes, la guía destaca los relacionados con las instalaciones eléctricas, los elevadores de vehículos, los trabajos en los fosos, el riesgo de incendio y explosión y los trastornos ergonómicos. La exposición a productos químicos y sus variantes vías de entrada -por contacto con la piel, inhalación e ingestión- son también riesgos peligrosos que pueden dar lugar a accidentes y enfermedades, afectando a la salud del trabajador e interrumpiendo el rendimiento de la empresa.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.