El renting de Turismos, Vehículos Industriales y Todoterrenos subió un 13,1% en el ejercicio de 2019, con un total de 300.262operaciones firmadas, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
Por segmentos de mercado, Turismos subió el 14,8%, hasta 244.349 operaciones firmadas. En el segmento de Furgonetas y Camiones Ligeros se suscribieron 44.185 contratos, con un aumento del 5,6% respecto al año 2018. El renting sobre Camiones aumentó el 11,5%, con 1.172 financiaciones. En Todoterrenos, se firmaron 10.556 operaciones, el 9,2% más que el ejercicio pasado.
Con respecto a los datos del último mes del año anterior, por Autonomías en el mes de diciembre del año pasado, el negocio del renting de automoción en Madrid registró 21.963 operaciones, el 47,1% más que en igual mes del ejercicio pasado. En Cataluña, el volumen de negocio se redujo el 15,7%, hasta 2.637 contratos.
Por marcas, Seat fue la marca que más vehículos matriculó mediante renting en diciembre del año pasado, con 5.050 operaciones financiadas, lo que supuso un aumento del 99,7% respecto a igual mes de 2018. En cuanto a las matriculaciones, incluyendo tanto las de vehículos nuevos como las de usados, en diciembre se firmaron un total de 130.770 compras, el 5,6% más respecto a igual mes de 2018.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.