Continental puso en circulación su primer sistema de ABS en motos en el año 2006y desde entonces la marca alemana sigue investigando para mejorar este sistema e indagar en soluciones aún más avanzadas y ahora ha dado un paso más en el desarrollo del ABS inteligente.
El ABS de Continental que actúa en tres pasos: frenada combinada en las dos ruedas, reconocimiento de la intención de frenar, activación de una presión adecuada al freno trasero y decisión en el reparto de la frenada, así como en las presiones en los dos ejes para prevenir de manera dinámica una frenada segura en la menor distancia posible. Asimismo, este sistema integral añade una función optimizada del ABS en curva, por el que adapta su funcionamiento dependiendo de la velocidad, las inercias y el ángulo de inclinación de cada momento. Esta comprobación de datos se realiza unas 100 veces por segundo.
Este sistema ABS inteligente de Continental presenta los siguientes beneficios: antibloqueo de frenos combinado con un reparto de frenada controlado y optimizado en los dos ejes para una frenada más eficaz, detección de la elevación de la rueda trasera en frenadas fuertes y ayuda en la función de arranque en pendiente. De esta manera, Continental sigue trabajando por ofrecer soluciones de calidad, tanto a la hora de desarrollar sus neumáticos y tecnología como para garantizar la seguridad de todos en carretera.
Al igual que preparamos nuestro equipaje, los neumáticos deben ser un elemento clave para revisar antes de iniciar las vacaciones. Afane recuerda la importancia de comprobar bien el dibujo y el desgaste del neumático, ya que con el calor se puede producir una mayor pérdida de presión a través de la válvula.
TotalEnergies ha sacado una tarjeta que, bajo la denominación Charge+, ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la localización y utilización de puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional.
CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.
El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo FlexCrash, que ha desarrollado una plataforma en línea capaz de simular en tiempo real escenarios de tráfico mixto con vehículos autónomos y vehículos conducidos por humanos, para ayudar a identificar situaciones críticas y mejorar la seguridad vial.
Con la llegada del verano, las altas temperaturas y el aumento de los desplazamientos por carretera, desde la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) advierten de la importancia de realizar un mantenimiento preventivo y responsable del vehículo para garantizar la seguridad vial, evitar averías y mejorar el confort en los trayectos.