Para Palacios, es incongruente proponer soluciones al problema de la contaminación sin impulsar medidas que ayuden a renovar el parque, cuya antigüedad media ya supera los 12 años. Estas medidas, según el dirigente, deberían tener en cuenta a los vehículos Euro 6, tanto nuevos como de ocasión, cuyo respeto al medio ambiente está más que probado.
Raúl Palacios defendió ante los periodistas presentes en el acto una de sus primeras reivindicaciones, la creación de una Secretaría de Estado que vele por el sector y que proponga soluciones neutrales a los retos de la industria. Unas soluciones que, desde su punto de vista, deberían tener en cuenta las opiniones de las diferentes patronales relacionadas con el automóvil.
Para el presidente de Ganvam, es incompatible la movilidad sostenible con la antigüedad del parque actual
En este sentido, el presidente de Ganvam recordó que la evolución de las matriculaciones de vehículos está ligada a la curva económica del país, por lo que hace falta que la automoción o la movilidad se trate en la agenda política como un verdadero asunto de Estado y no “a golpe de declaración”.
De ahí que insistiera en la puesta en marcha de una Secretaría de Estado de Automoción o de Movilidad –“como la quieran llamar”- capaz de diseñar la hoja de ruta a largo plazo que refuerce la competitividad de este pilar económico estratégico y donde se escuche al sector antes de legislar para evitar distorsiones en el mercado que no harán “sino alejarnos de los objetivos descarbonización que se pretenden alcanzar”.
Del mismo modo, Palacios hizo hincapié en la necesidad de poner en marcha una estrategia de movilidad “clara y bien fundamentada” donde prime el rigor técnico sobre el interés “puramente político y demagógico para evitar vaivenes” que confundan al comprador y frenen el mercado.
En lo que va de año, las matriculaciones se han visto lastradas por la caída de las compras de modelos diésel que, aunque emiten un 20% menos de CO2 que los de gasolina, acumulan un descenso del 27,5%. Es más, la incertidumbre a la que están haciendo frente los particulares está motivando un retraso en la decisión de compra, provocando que este canal, termómetro de la salud del mercado y principal fuente de rentabilidad para los concesionarios, acumule una bajada del 12% hasta noviembre, lo que se traducirá en una caída global de alrededor de un 5% a cierre de 2019.
Twitter
Follow @posventaauto |
Facebook
|
LinkedIn
|