Las compras de vehículos de segunda mano ralentizan su crecimiento y suben apenas un 1,9% hasta octubre en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un total de 1.833.256 unidades, lo que supone que por cada nuevo se comercializan 1,7 usados, según datos de Ganvam.
Los datos de la patronal de la distribución evidencian que son los modelos de hasta cinco años los que siguen tirando del mercado, con una subida del 16% en lo que llevamos de año. En este sentido, el impulso del renting -que aumentó sus matriculaciones un 11% hasta octubre, representando ya un 20% de las compras- se está encargando de nutrir a concesionarios y compraventas con estos modelos, que se renuevan de media cada cuatro años y que al terminar el contrato pasan al mercado de ocasión.
De hecho, ocho de cada diez ventas de usados de entre tres y cinco años registradas por concesionarios y compraventas hasta octubre han ido destinadas a compradores particulares, lo que supone un 25% más con respecto al mismo periodo del año anterior.
Los coches de más de 15 años concentran el 30% de las ventas, con 570.000 unidades en lo que va de año.
No obstante, el mercado de ocasión sigue polarizado entre los usados de hasta cinco años, que representan ya una tercera parte de las ventas, y los de más de quince años, que concentrando también alrededor del 30% del total, aumentan su ritmo de crecimiento hasta el 8% en lo que va de año, registrando un volumen de más de 570.000 unidades; de las cuales casi nueve de cada diez se han vendido entre particulares sin garantías ni historial de mantenimiento.
Para la patronal de la distribución, las cifras ponen de manifiesto que existe la necesidad de poner en marcha planes de incentivo al achatarramiento que retiren de la circulación los vehículos más antiguos para evitar que vuelvan a entrar en el circuito de segunda mano, haciendo un flaco favor al envejecimiento del parque, a la seguridad vial y a la calidad del aire.
Por tipo de combustible, los datos de Ganvam muestran que mientras el mercado de nuevos ha dado un vuelco, el de usados continúa “dieselizado”. Así, aunque las ventas de usados diésel siguen la tendencia a la baja de los meses anteriores, cayendo un 1% hasta octubre, siguen representando seis de cada diez operaciones. Los de gasolina, por su parte, continúan aumentando su ritmo de crecimiento y registraron una subida del 5% hasta octubre, con más de 665.000 unidades vendidas.
Los eléctricos -aunque apenas suponen el 0,1% del mercado- ya van haciendo su aparición en el mercado de usados. De esta forma, registraron hasta octubre un total de 2.128 operaciones, lo que supone un aumento del 98,3%,
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.