La Unión de Empresarios de Automoción de Cataluña (UEAC) celebró la pasada semana el encuentro anual de talleres en Mataró, que contó con una nutrida asistencia de empresas del gremio de la zona del Maresme.
Una vez más, el encuentro comenzó con el análisis detallado de la reglamentación que afecta al sector, y especialmente la relacionada con Consumo. “Es tanta y tan compleja que, aunque sea conocida, siempre suscita el interés general y da lugar a numerosos comentarios y dudas que intentamos resolver in situ”, señala Carles Torras, secretario general de la entidad y encargado de desarrollar esa primera parte de la reunión.
Los temas relacionados con las órdenes de reparación, los presupuestos, las garantías, las piezas aportadas por los clientes, las piezas usadas, las averías ocultas y la retención de los vehículos según el artículo 1600 del código civil tuvieron su protagonismo en el animado debate, en el contexto de las actuaciones que las diferentes áreas competentes de Consumo llevan a cabo periódicamente en su ámbito territorial.
A continuación, tomó la palabra José Serra, responsable técnico de ITV Argentona, que explicó detalladamente las nuevas modificaciones del reglamento de las ITV que han entrado en vigor. Además, se refirió a los nuevos certificados de taller pertinentes tras las reformas efectuadas en vehículos según la última actualización del manual del Ministerio de Industria.
Domingo Comas, presidente de la Unión de Empresarios de Automoción de Cataluña, se encargó de cerrar el acto con un informe actualizado sobre la evolución del sector y los nuevos retos de los empresarios: “El vehículo conectado, las alternativas energéticas en la propulsión de vehículos y los cambios en los comportamientos del consumidor van a ir cambiando el sector. Nuestras empresas no van a cambiar de la noche al día, pero sí se enfrentan a una serie de transformaciones importantes ante las cuales hay que ser proactivo”, señaló Comas, quien subrayó finalmente que “lo único que no ha de cambiar es la mentalidad de ser empresario”.
Planchistería Glorias, taller ubicado en Sant Martí (Barcelona), ha logrado la certificación CZ tres estrellas para carrocería estructural y pintura, un distintivo que reconoce la calidad en la gestión y en los servicios prestados en el área de carrocería y pintura.
El equipo de Connection Soft Service (CSS) ya ha adaptado todas sus soluciones a la nueva normativa anticipándose al 29 de julio de 2025, fecha establecida por el legislador para la actualización de los sistemas de los proveedores de software.
La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha lanzado los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre del primer semestre de 2025, que se cifran en 184.559 unidades, el 0,22% menos que en el mismo periodo de 2024.
Un estudio de Fundación CEA y Continental revela que la mayoría de los conductores en España prioriza el coste económico frente a la seguridad al mantener y adquirir su vehículo. La antigüedad del parque móvil, el retraso en los mantenimientos y la compra de piezas más baratas reflejan una tendencia preocupante.
Roberlo ha participado como patrocinador oficial en la II Gala de Talleres organizada por Cesvimap; un evento que reconoce el esfuerzo, la innovación y el compromiso con la calidad de los profesionales del sector de la reparación en España.