La Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, Conepa, ha recibido ya una comunicación formal de Dolors Montserrat, presidenta de la Comisión de Peticiones del Europarlamento, informando sobre lo debatido en la sesión de trabajo en Bruselas a instancias de esta entidad.
En la misiva recibida, se resumen las conclusiones a las que se llegó tras el debate y se confirma el envío del expediente a otras comisiones del Parlamento Europeo para su estudio. Se indica así mismo que la Comisión de peticiones seguirá examinando el expediente tan pronto como dispongan de nueva información solicitada a la Comisión.
Recordemos que en la sesión de trabajo, el Europarlamento respaldó a los pequeños talleres de reparación como garantes de la libre competencia en el mercado europeo. La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo acordó seguir realizando seguimiento de la solicitud de apoyo presentada en diciembre de 2017 por Conepa, para garantizar, a través de marcos jurídicos adecuados y el control de su cumplimiento, el futuro de miles de pymes dedicadas a la reparación y el mantenimiento de vehículos que operan en el mercado de la UE.
Tras introducir el asunto planteado por Conepa ante los miembros del grupo de trabajo, la presidenta de la Comisión de Peticiones del Europarlamento dió la palabra al representante de la Comisión Europea, solicitando que explicara en qué puntos relacionados con la solicitud de la entidad española ha trabajado el ejecutivo europeo en los últimos meses.
Más allá del Reglamento UE 2018/858 (del Parlamento y del Consejo sobre la homologación y la vigilancia del mercado de los vehículos de motor y sus remolques y de los sistemas, los componentes y las unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos), -en el que se incluye el derecho a acceder a la información técnica para reparar y cuya redacción dio origen a la iniciativa de Conepa -, el ejecutivo europeo está realizando nuevas mejoras dado “el gran interés de la UE de apoyar a las pymes y la competencia en la posventa europea” y ha sido todavía más concluyente al calificarlo de “prioridad para nosotros”.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.