Axalta ha dado a conocer su 67º Informe global de popularidad de color en automoción, que revela los tres colores más populares en automoción: el blanco (38%), el negro (19%) y el gris (13%). El blanco es el color preferido en automoción en todo el mundo desde 2011.
En el informe de este año, el plateado ha dejado de estar entre los tres colores preferidos y su cuota de popularidad, del 10%, representa el nivel más bajo que ha tenido este color durante más de una década. El informe también revela que el gris está ganando popularidad en todas las regiones del mundo. Sin embargo, estos cuatro colores favoritos – blanco, negro, gris y plateado- siguen dominando el parque automotor y representan un 80% de la cuota de mercado a nivel mundial.
A nivel regional, la preferencia de colores de automoción ha cambiado poco en el último año y solo hay un cambio significativo. El blanco disminuyó un 1% en Europa y el gris aumentó un 2%, lo que otorgó a este último, por primera vez, la primera posición en Europa.
Elke Dirks, diseñadora de color en Axalta para la región de Europa, Oriente Medio y África, comenta que “tras el aumento en la demanda del gris en el sector de SUV, el año pasado en Europa, este año se ha observado un aumento del 5% en el sector de automóviles compactos y deportivos. Por primera vez en Europa, la variedad de grises, que va desde los tonos naturales a los refinados y sofisticados, superó al blanco como claro favorito. Los europeos han expresado su deseo de utilizar el gris para compensar el ruido emocional en sus vidas y sentirse reconfortados por su presencia”.
En el resto del mundo, el blanco continúa liderando el mercado. En Asia ha registrado un aumento del 1% en el ranking de popularidad y ocupa la primera posición con una cuota del 49%. Según Annie You, diseñadora de color en Axalta China, “los compradores chinos demuestran con sus preferencias de color que están a favor de un estilo moderno, sofisticado y limpio. Por eso, el blanco es la elección obvia”.
Tanto en Norteamérica como en Sudamérica, el blanco sigue siendo el color preferido de los compradores, aunque también se ha observado un creciente interés por los vehículos de color gris.
Por otro lado, en todo el mundo se pueden encontrar diferentes tonalidades de azul: desde los azules verdosos inspirados en el océano hasta el azul marino, el azul glacial o el azulina. Globalmente, el rojo es el más popular en Norteamérica y está presente en el 9% de los vehículos. En Rusia, en cambio, las diferentes tonalidades de marrón y beige son las preferidas, con una cuota de popularidad del 12%. El color influye en las decisiones de compra de los consumidores y en la marca del producto, y Axalta se compromete a mejorar sus pinturas para los vehículos del futuro a través de sus tecnologías y la ciencia del color.
Al igual que preparamos nuestro equipaje, los neumáticos deben ser un elemento clave para revisar antes de iniciar las vacaciones. Afane recuerda la importancia de comprobar bien el dibujo y el desgaste del neumático, ya que con el calor se puede producir una mayor pérdida de presión a través de la válvula.
TotalEnergies ha sacado una tarjeta que, bajo la denominación Charge+, ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la localización y utilización de puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional.
CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.
El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo FlexCrash, que ha desarrollado una plataforma en línea capaz de simular en tiempo real escenarios de tráfico mixto con vehículos autónomos y vehículos conducidos por humanos, para ayudar a identificar situaciones críticas y mejorar la seguridad vial.
Con la llegada del verano, las altas temperaturas y el aumento de los desplazamientos por carretera, desde la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) advierten de la importancia de realizar un mantenimiento preventivo y responsable del vehículo para garantizar la seguridad vial, evitar averías y mejorar el confort en los trayectos.