El pasado sábado 21 de septiembre se celebró un “family day” especial, organizado por Marangoni en su establecimiento de Henstedt-Ulzburg para festejar con todos los colaboradores y sus familias la importante meta de los 100 años de historia de la empresa alemana. También participaron en el evento Vittorio Marangoni, Presidente y CEO del grupo Marangoni, y Matthias Leppert, Director General de Marangoni Retreading Systems Deutschland.
Ambos dieron un discurso frente a las casi 250 personas que, durante el transcurso del día, participaron en los festejos por el centenario. Para la ocasión, también se reunió en la instalación situada 30 km al norte de Hamburgo todo el equipo de ventas europeo del departamento Retreading Systems , junto con otros representantes y directores procedentes de Italia.
En su discurso de bienvenida, Matthias Leppert recorrió las etapas fundamentales de la historia de la empresa alemana, subrayando el papel fundamental de dos figuras –ambas presentes entre los invitados al evento– que han contribuido en plasmar de forma significativa la sociedad. Por una parte el ex administrador delegado Klaus Zimmermann, que dirigió la actividad durante el tránsito decisivo de empresa familiar a empresa con carácter internacional. Por otra, Vittorio Marangoni, quien en la actualidad representa la nueva generación que lleva las riendas del grupo Marangoni.
La sociedad fue fundada en 1919 por Heinrich Ellerbrock, encargado asimismo de bautizarla. Inicialmente, la fábrica producía suelas para calzado y otros artículos de goma. A pesar de las condiciones difíciles de la primera posguerra, la actividad tuvo éxito y, a finales de la década de los treinta del siglo XX, contaba ya con casi 65 empleados. La planta quedó completamente destruida en un bombardeo durante la segunda guerra mundial. La actividad del recauchutado de neumáticos empezó tras la reedificación del establecimiento. El primer cliente importante fue, en aquel momento, el ejército británico destinado en el territorio alemán. La centralidad del negocio del recauchutado de neumáticos creció con el tiempo y se consolidó, en 1990, con la adquisición por parte del grupo Marangoni.
Esta etapa de la historia coincide también con el cambio de nombre en Ellerbrock Reifenrunderneuerungs-Technologie GmbH. En 1993, la empresa, para poder ampliarse, abandonó la sede originaria para trasladarse a la sede actual de Henstedt-Ulzburg. Las instalaciones se levantan en un área de 26.500 m2, a los que se suman 13.500 m2 del centro logístico. La introducción de la producción de los anillos premoldeados Ringtread a principios de los años 2000, dio inicio a la progresiva integración de los productos y de las correspondientes marcas con las que las dos sociedades trabajaban en sus respectivos mercados.
En el curso de sus cien años de historia, la existencia de la empresa alemana se ha visto varias veces en peligro. Además de la destrucción completa durante la segunda guerra mundial, en los años 2000 dos incendios graves provocaron muchos daños y la interrupción prolongada de la producción. Sin embargo, gracias al compromiso de los empleados y a las sinergias garantizadas por la pertenencia a un grupo internacional, fue posible superar aquellos momentos críticos, transformándolos en oportunidades de relanzamiento. En este sentido, las inversiones realizadas en 2009 permitieron equipar el establecimiento con las tecnologías más modernas del sector y con máquinas desarrolladas específicamente por el grupo Marangoni, como la línea automatizada Alpha Ring.
En 2011, la sociedad adoptó la denominación de Marangoni Retreading Systems Deutschland GmbH, ratificando así el vínculo cada vez más estrecho con el grupo y el papel significativo en el proceso de globalización de la marca Marangoni en el sector del recauchutado.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.