Web Analytics
Goodyear regresa al segmento UHP con el Eagle F1 Asymmetric 5
Suscríbete

Goodyear regresa al segmento UHP con el Eagle F1 Asymmetric 5

Goodyear.eagle f1 58143
|

Goodyear acaba de presentar su nueva generación de uno de sus neumáticos más emblemáticos, el Goodyear Eagle F1 Asymmetrtic 5, que reemplaza al Asymmetric 3. La nueva gama de neumáticos Goodyear Eagle F1 ha sido diseñada para satisfacer las expectativas de los conductores de coches de altas prestaciones, ya sean berlinas o deportivos de cualquier segmento.

El nuevo Goodyear Eagle F1 Asymmetric 5 completará la oferta de medidas hasta un total de 61 desde ahora y hasta diciembre de este año. Ahora, hay casi 31 medidas disponibles que abarcan las más demandadas, y el mayor aumento se completará en julio. El nuevo Eagle F1 Asymmetric 5 equipa ya a numerosos modelos del mercado como el Audi A1, Porsche Panamera GTS, pasando por el Alpine A110, Volkswagen Golf o Mercedes Clase C, entre otros, en llantas de 17 a 21 pulgadas. En cuanto a la anchura de los neumáticos, va desde los 195 a 315 mm y por lo que corresponde a los perfiles, entre 25 y 60 mm.

El nuevo Goodyer Eagle F1 Asymmetric 5 ofrece un mayor confort de conducción gracias a un buen rendimiento en la frenada, así como un elevado agarre en carreteras tanto mojadas como secas. Para ello, los ingenieros de Goodyear han desarrollado nuevas tecnologías al servicio del conductor:

Impulse Control Compoud: Se trata de un material adicional de sílice agregado al caucho que permite al neumático aumentar la velocidad controlando en todo momento la temperatura del mismo. De esta forma se regula también mejor el flujo térmico, impidiendo o retrasando el aumento de la temperatura en conducción deportiva, y evitando el enfriamiento de la banda de rodadura en condiciones de frío en el asfalto o sencillamente a ritmos más lentos. De esta forma se asegura un nivel de agarre óptimo en cualquier circunstancia. Por lo tanto, la distancia de frenado mejora hasta en un 4% si se compara con la del Goodyear Eagle F1 Asymmetric 3.

ActiveBraking: De la misma forma, los estudios sobre la estructura del propio neumático han permitido aumentar la superficie de contacto con el suelo y mejorar la distribución del peso durante las frenadas. El beneficio inmediato se traduce en una reducción importante de la distancia de frenado y un mejor control del vehículo tanto a la hora de desacelerar como en frenadas más fuertes o en maniobras bruscas.

Power Cushion: El nuevo Goodyear Eagle F1 Asymmetric 5 también cuenta con una estructura interna que incorpora una capa más rígida justo en la base de la banda de rodadura. Esto permite distribuir mejor las fuerzas que se generan en el neumático al acelerar, obteniendo una elevada precisión a la hora de conducir en condiciones de seco. Todo esto es fácilmente reconocible en conducción por carretera, donde el nuevo Goodyear Eagle F1 Asymmetric 5 mejora en más de un 7% en comparación con el Asymmetric 3.

Tubi Freno

Unigom resalta la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión. Son componentes sujetos a desgaste que, si se descuidan, pueden convertir un viaje tranquilo en una experiencia estresante.

Anuncios web Jornadas 02

TNU Tratamiento de Neumáticos Usados será patrocinador institucional en las IV Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje, que se celebrarán del 12 al 14 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, en Colombia. 

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.

M.Tronchetti Provera, M.Emiliano (01)

El gobierno regional de Apulia y Pirelli han firmado un acuerdo para activar un sistema de monitorización de la red vial de la región que aspira a crear un mapa del 'estado de salud' de las carreteras apulianas. Será el primer sistema de monitoreo vial del mundo capaz de unificar los datos recogidos por los neumáticos con datos visuales.

Pexels sid cam photography 330592 978249

El calor sofocante ya está afectando a toda España y se anticipa un verano intenso. Por ello Motocard ofrece sus consejos para combatir el calor en moto durante estos meses.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto