La cuenta atrás para Equip Auto 2019 ya ha comenzado. El certamen parisino, que tendrá lugar del 15 al 19 de octubre en las instalaciones del recinto ferial Paris Expo Porte de Versailles, volverá a reunir una amplia oferta expositiva que cubrirá el mercado de la posventa desde un prisma global, aunque poniendo especial atención en el taller y en las nuevas tecnologías aplicadas al mundo del automóvil.
En un encuentro informal con algunos medios españoles, en Posventa de Automoción hemos podido conversar con el director del certamen, Mario Fiems, quien nos ha contado la estrategia de la feria para este año, su posicionamiento en el mercado y sus principales áreas expositivas.
Este año la feria recuperará a marcas como Brembo, Liqui Moly o Magneti Marelli
Después de unas ediciones muy positivas como consecuencia de la mejora de la economía y del cambio de instalaciones al centro de París, Equip Auto se reinventa ahora para acercarse al mercado local y ofrecer oportunidades de negocio a las empresas de los países francófonos y del entorno más cercano, como España, Italia, Bélgica o Alemania. “Es inútil una visión global cuando existe una regionalización de los mercados. Tuvimos que reposicionar la feria para el taller francés y los distribuidores del sur de Europa”. El certamen también pondrá especial atención en el norte de África, concretamente en Argelia y Marruecos.
El contenido temático de la feria también ha evolucionado de manera paralela al posicionamiento de la misma. Uno de los sectores que tendrá mayor protagonismo será el del vehículo usado. “Con la llegada de los vehículos híbridos existe un mercado de vehículos térmicos clásicos que se mantiene, y debemos empujar este mercado, así como promover la posibilidad para los talleres de desarrollar nuevas actividades”. Se trata de ofrecer herramientas para la diversificación a través de la venta de vehículos usados, pero haciendo su propio trabajo: “Primero los preparan, los mantienen y después los venden a sus clientes”, explica Fiems.
Con ello el directivo quiere que los talleres presentes en la feria estén capacitados para vender entre 100 y 200 vehículos al año. “Ahora de media solo venden unos 20”, concluye. Esta estrategia responde a una necesidad de buscar oportunidades de negocio más allá de las actividades tradicionales. “Los talleres no venden muchos vehículos usados y hay que profesionalizar esta actividad porque el mercado de posventa cada vez es menor”.
La presencia española se mantendrá en línea con la edición anterior. La apuesta de Sernauto ha sido clave, así como la de empresas como Texa
De manera paralela, Equip Auto 2019 también se interesará por los vehículos más modernos y por la electrónica aplicada al automóvil. Así, el mantenimiento de sistemas ADAS será un pilar de la feria, ya que como explica el director de la misma, “los talleres tendrán que adquirir nuevas competencias” para seguir funcionando. “En el parque hay pocos eléctricos puros pero sí muchos híbridos y los talleres tendrán que adaptarse muy rápidamente, sobre todo los independientes y los que pertenecen a las redes de distribuidores. No hablo de los talleres oficiales de los constructores, porque ellos se beneficiarán naturalmente de esto”.
En esta apuesta por las nuevas tecnologías, el certamen no se olvidará de los combustibles alternativos y de la amplia oferta que actualmente tienen los conductores a su disposición. Se hablará de hibridación, de ayudas para el cambio de motorización, de biocombustibles… y por supuesto de la tecnología diésel más moderna. “Pondremos atención en cómo vamos a ayudar a los talleres a adaptarse”.
Alrededor de 5.000 profesionales ya se han pre-registrado en apenas 10 días para visitar la feria
Otra novedad será el vehículo pesado, que por primera vez contará con un recorrido tematizado para guiar a los visitantes interesados en este nicho de mercado. Para Fiems, “Autopromotec y Automechanika Frankfurt lo han hecho muy bien y no podemos quedarnos atrás”.
Al margen de estas nuevas tendencias, Equip Auto mantendrá su apuesta por la distribución como uno de los pilares del mercado de la posventa, como confirmaba el propio Fiems. “Para nosotros la distribución es muy importante”, ya que según sus palabras, “estructura el mercado a través de las redes de mantenimiento”. En este sentido, los grupos internacionales también tendrán presencia en París, sobre todo Nexus, que aprovechará la feria para seguir visibilizando su fuerza en el mercado europeo. “Queremos presentarnos como una cita importante para ellos para reunirse, intercambiar opiniones, discutir los temas estratégicos…”.
La feria ha alcanzado su tope en cuanto a superficie expositiva: crecerá un 4%
Por último, la cita francesa hará un importante esfuerzo en formación para adelantar la realidad del taller 4.0, donde las tres dimensiones o la realidad virtual serán conceptos cotidianos.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.