Como ejemplo y primer paso, la empresa Emerging Objects ha desarrollado Rubber Pouff, un puf impreso en ocho partes que se adhieren para formarlo que puede usarse como asiento bajo, taburete o un objeto decorativo.
Por otro lado, la empresa TreeD, productor italiano de filamentos para la impresión 3D, a través de su nuevo material denominado Pneumatique, y la empresa suiza Tire Recycling Solutions (TRS) también están aplicando esta tecnología a una amplia gama de productos, incluyendo la impresión 3D de pequeños neumáticos para coches teledirigidos o prototipos de vehículos.
El resultado final, gracias al acabado mate del filamento y su profundo color negro grisáceo, así como a su textura ligeramente rugosa y antiadherente, son una fiel réplica de los auténticos neumáticos de cualquier coche. De esta forma se da respuesta a la demanda de los fabricantes y usuarios finales, que buscan introducir soluciones sostenibles o ecológicas en este sector. Estas aplicaciones alternativas representan un ahorro de 20kWh energía y 40% emisiones CO2 por cada kilo de goma micronizada de neumáticos usados.
TNU continúa con su campaña de información y concienciación sobre el reciclaje y tratamiento de los neumáticos usados. Bajo el título "¿Sabías qué…?" pone en conocimiento del gran público todo aquello que hay detrás del proceso de reciclado de los neumáticos fuera de uso, y como se transforman en las muy diversas aplicaciones que tienen en nuestra vida diaria.
Twitter
Follow @posventaauto |
Facebook
|
LinkedIn
|