Según este informe, los talleres independientes comercializaron en 2018 el 43,3% de los lubricantes vendidos por las empresas adheridas (un 3,1% más que en 2017). Los concesionarios, por su parte, redujeron su cuota un 2,5% en el último año hasta conformarse con el 40,5% del volumen de negocio. El resto de ventas se realizaron en gasolineras y estaciones de servicio (6,6%) y en grandes superficies (4,3%).
Más allá de las cifras, este sorpasso pone de manifiesto una tendencia que se explica por el propio envejecimiento del parque, como explica José Luis Gata, responsable del Mercado de Posventa de Solera: “los coches con más edad suelen apostar por los talleres multimarca, mientras que los usuarios de vehículos nuevos son más fieles a los talleres oficiales”. Esto ha provocado que los talleres independientes hayan recortado una distancia de más de 20 puntos en apenas cinco años (en 2014 los concesionarios lideraban con el 50,8% de las ventas, frente al 31,2% de los multimarca).
El mercado de automoción crece el 1,3%
Esta evolución se produce en un momento de leve crecimiento del mercado. Las empresas integradas en Aselube, que representan el 83,8% del mercado español de lubricantes, comercializaron en 2018 un total de 354.000 toneladas de aceites, lo que supone un incremento del 1,2%. Según las previsiones del presidente de la entidad, Iván Soler, el mercado crecerá en 2019 entre el 1,7 y el 1,9%.
En lo referente al mercado de automoción, la tendencia es muy similar. En 2018, estos lubricantes supusieron el 43% de las ventas totales, con un crecimiento del 1,3%. Para Gabriel López, presidente de la Comisión de Estadística de Aselube, las ventas de este segmento seguirán en positivo, aunque con una evolución irregular. ¿El motivo? Las fluctuaciones en el mercado de matriculaciones.
Según la previsión de Aselube, si sumamos las compañías no integradas en la asociación, el crecimiento se sitúa en el 0,8%.
Twitter
Follow @posventaauto |
Facebook
|
LinkedIn
|