Web Analytics
Los talleres independientes ya venden más lubricantes que los concesionarios
Suscríbete

Los talleres independientes ya venden más lubricantes que los concesionarios

Aselube 57161
|

El envejecimiento del parque continúa modificando de manera sustancial los distintos segmentos de mercado que componen el sector de la posventa. En el caso de las ventas de lubricantes y aceites de motor, por primera vez los talleres multimarca han superado a los servicios oficiales en cuota de mercado, según los datos recogidos en la Memoria de Actividades 2018 de la Asociación Española de Lubricantes (Aselube).

Según este informe, los talleres independientes comercializaron en 2018 el 43,3% de los lubricantes vendidos por las empresas adheridas (un 3,1% más que en 2017). Los concesionarios, por su parte, redujeron su cuota un 2,5% en el último año hasta conformarse con el 40,5% del volumen de negocio. El resto de ventas se realizaron en gasolineras y estaciones de servicio (6,6%) y en grandes superficies (4,3%).

Más allá de las cifras, este sorpasso pone de manifiesto una tendencia que se explica por el propio envejecimiento del parque, como explica José Luis Gata, responsable del Mercado de Posventa de Solera: “los coches con más edad suelen apostar por los talleres multimarca, mientras que los usuarios de vehículos nuevos son más fieles a los talleres oficiales”. Esto ha provocado que los talleres independientes hayan recortado una distancia de más de 20 puntos en apenas cinco años (en 2014 los concesionarios lideraban con el 50,8% de las ventas, frente al 31,2% de los multimarca).

El mercado de automoción crece el 1,3%

Esta evolución se produce en un momento de leve crecimiento del mercado. Las empresas integradas en Aselube, que representan el 83,8% del mercado español de lubricantes, comercializaron en 2018 un total de 354.000 toneladas de aceites, lo que supone un incremento del 1,2%. Según las previsiones del presidente de la entidad, Iván Soler, el mercado crecerá en 2019 entre el 1,7 y el 1,9%.

En lo referente al mercado de automoción, la tendencia es muy similar. En 2018, estos lubricantes supusieron el 43% de las ventas totales, con un crecimiento del 1,3%. Para Gabriel López, presidente de la Comisión de Estadística de Aselube, las ventas de este segmento seguirán en positivo, aunque con una evolución irregular. ¿El motivo? Las fluctuaciones en el mercado de matriculaciones.

Según la previsión de Aselube, si sumamos las compañías no integradas en la asociación, el crecimiento se sitúa en el 0,8%.

GetImagenesWebPublic

La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.

250521 actionshootmxgolf vargmx1.2 product @syovanvliet 2060 hr

Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.

Unnamed

Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.

Pexels craig adderley 2449452

Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.

Manuel Ferreira

Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto