Insa Turbo continúa involucrada en acciones a favor del medio ambiente y apuesta por el desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas que permitan gestionar los neumáticos fuera de uso que se generan en el mercado. De hecho, si en España se generan al año más de 300.000 toneladas de neumáticos fuera de uso, la marca es capaz de tratar más del 17%, evitando una gran parte del impacto medioambiental que este material genera si no es tratado y reutilizado.
Insa Turbo recibe al año más de 50.000 toneladas de neumáticos fuera de uso, que se transforman en neumáticos renovados gracias a un proceso de renovado que consiste en eliminar el flanco y la banda de rodadura antigua en aquellos neumáticos que se califican como aptos tras un exhaustivo proceso de inspección, para a continuación fabricar un neumático completamente renovado. Se trata de un claro proceso que contribuye a la economía circular, que genera beneficios sociales y ambientales, al crear empleo, reducir el impacto medioambiental de la fabricación de un neumático desde cero, y así evitar la sobreexplotación de los recursos naturales.
La actividad de Industrias del Neumático, empresa a la que pertenece Insa Turbo, no es sólo fabricar neumáticos renovados Insa Turbo, sino que tiene otras vertientes para reciclar los neumáticos fuera de uso no aptos para el renovado. Ese material se recicla y se transforma en granza que se comercializa bajo la marca Solodegoma y que se destina a la construcción de pavimentos de parques infantiles, pistas deportivas o como relleno del césped artificial, entre otros usos.
Insa Turbo tiene capacidad para fabricar 3.000 unidades de neumáticos renovados diarias, lo que le ofrece al año un potencial de 500.000 neumáticos reintroducidos al mercado. Las cifras que arrojan esta actividad industrial de recuperación y reciclaje son muy importantes. Se estima que un neumático renovado reduce el consumo de recursos naturales en un 70%, el de agua en un 19%, evita la emisión de CO2 en un 24% y minimiza los impactos en la tierra y los suelos fértiles empleados en el cultivo de caucho natural en un 29%. En cambio, un neumático que no es tratado a través de un servicio integral de gestión tarda más de 1.000 años en degradarse, cuando hoy existe sistemas tecnológicos e industriales para reintroducirlo en los circuitos del mercado.
Además, Insa Turbo también genera su propia energía gracias a una planta de biogeneración de energía mediante biomasa, integrada en su factoría situada en Aspe (Alicante) que utiliza restos de podas y residuos vegetales y supone un 40% de ahorro respecto al combustible sólido alternativo.
CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Webfleet ha conseguido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la revolucionaria innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su prolongada trayectoria en el sector de la gestión de flotas.
La sede vallisoletana de ‘La tienda del Pintor’, distribuidor de PPG, acogió el pasado 5 de junio una jornada de trabajo en torno a las ventajas prácticas aportadas por la marca de pintura bajo el concepto “The Power of Innovation” y con el ecosistema digital PPG LINQTM.
El Tour d´Europe ha demostrado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales.