El Grupo CGA ha celebrado este fin de semana en Benidorm su tercer Congreso de Redes de Talleres con una asistencia de alrededores de 1400 talleres pertenecientes a sus redes Multitaller Service, CGA Car Service y Sacorauto Service, junto con los principales proveedores del Grupo y medios de comunicación especializados.
El Congreso, que se desarrollo durante el viernes 10 y sábado 11 en las instalaciones del Teatro Romano de Parque temático Terra Mítica, fue abierto por el director del Grupo Alejandro Vicario, que dio la bienvenida a todos los asistentes, poniendo especial énfasis en los responsables de los talleres, proveedores y medios de comunicación destacados para cubrir el evento, así como a los asistentes portugueses que participaban en esta edición.
Seguidamente, el mago Jorge Luengo, conductor y presentador de todo el Congreso, dio paso a un video explicativo del Grupo CGA, de su evolución en el mercado y de las ventajas que proporciona pertenecer a alguna de las tres redes del Grupo, que actualmente cuentan con 1445 miembros y forman una de las redes de talleres más extensas del mercado español de posventa. El vídeo dio paso a la intervención de José Miguel Ibañez, director de las redes de CGA, que explicó que la historia de Talleres CGA comenzó hace seis años con el primer Congreso, seis años en los que el mercado ha evolucionado rápidamente, se ha vuelto más complejo y los usuarios se han vuelto mucho más exigentes, lo que hace imprescindible evolucionar con el mercado.
Tras un pequeño truco de Magia con los asistentes, Jorge Luengo dio paso al primer ponente del Congreso, que fue Fernando López, director de GIpa, que versó su intervención sobre la estructura de la distribución en España, realizando una exhaustiva radiografía de tipo de talleres y su reparto en el mercado de la posventa, resaltando la necesidad de aprovechar todas las oportunidades que brinda el mercado, ya que sólo se producen 1,64 visitas de media anuales al taller con el parque circulante actual, y explicó de manera numérica las ventajas que proporciona pertenecer a una red en volumen de negocio, especialmente porque lso talleres españoles son muy pequeños de media y no disponen de recursos.
Fernando López también utilizó parte de su intervención en desdramatizar algunos de los "cocos" que parece que amenazan al futuro de la posventa, como el desarrollo de las nuevas alternativas energéticas de propulsión y especialmente la electrificación del parque, que según el director de GiPA, representa actualmente sólo el 0,08 % del parque, que crecen hasta el 1,4% del parque si sumamos híbridos y gas, asegurando que el parque español lo que está sufriendo de verdad es una hibridización. Por último, realizó una proyección optimista de la evolución del mismo, asegurando que como mucho las energías alternativas supondrán un 4% del total en 2022. Asimismo, López recalcó que el dato que debe preocupar a los talleres y que puede incidir en su desarrollo es la caída de las ventas de diesel, que ha pasado del 71% en 2010 al 36% en 2018.
Seguidamente se dio paso Miguel Sanchís y Leire Sánchez, representantes del Comité de Talleres que representa a los mas de 1400 miembros del Talleres CGA, que dieron a conocer a los asistentes las inquietudes de los talleres del Grupo, e informaron a los proveedores asistentes al Congreso de las necesidades que deberían ayudarles a cubrir, como es el capítulo de la formación o las garantáis que deben ofrecer a los usuarios, y por último, solicitaron a los distribuidores que no vendieran a los talleres ilegales.
La siguiente intervención que cerró la jornada fue la de los representantes de Valeo, José Antonio Tercero, director general de Valeo Service España, y David Fernández, responsable de Área de Posventa, que centraron su intervención en los principios de la conducción autónoma, que aseguraron que comenzó en el siglo XVI, y que con los niveles de automatización existentes en la actualidad la evolución se ha acelerado, pasando del nivel 2 al 4 en tan sólo dos años (en una escala de 5 que sería la automatización completa). Explicaron a los asistentes los diferentes sensores que conforman la oferta de Valeo de ayuda la conducción, que ya permiten disponer de un control total de 360º alrededor del vehículo a una distancia de 150 metros en tiempo real, informando también que el siguiente paso es la comunicación tanto interna como externa del vehículo, y que la suma de todos estos avances les ha permitido ya realizar 125 mil Km en conducción autonóma.
La jornada se clausuro con la entrega de un placa conmemorativa a Miguel Sanchís por su trabajo y dedicación al Comité de Talleres, que ahora abandona.
Al igual que preparamos nuestro equipaje, los neumáticos deben ser un elemento clave para revisar antes de iniciar las vacaciones. Afane recuerda la importancia de comprobar bien el dibujo y el desgaste del neumático, ya que con el calor se puede producir una mayor pérdida de presión a través de la válvula.
TotalEnergies ha sacado una tarjeta que, bajo la denominación Charge+, ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la localización y utilización de puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional.
CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.
El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo FlexCrash, que ha desarrollado una plataforma en línea capaz de simular en tiempo real escenarios de tráfico mixto con vehículos autónomos y vehículos conducidos por humanos, para ayudar a identificar situaciones críticas y mejorar la seguridad vial.
Con la llegada del verano, las altas temperaturas y el aumento de los desplazamientos por carretera, desde la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) advierten de la importancia de realizar un mantenimiento preventivo y responsable del vehículo para garantizar la seguridad vial, evitar averías y mejorar el confort en los trayectos.