Bridgestone ha iniciado un nuevo proyecto de desarrollo, en colaboración con la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) y el fabricante de vehículos Toyota, con el objetivo de realizar una investigación conjunta con JAXA para examinar el punto de contacto entre los vehículos lunares o róvers y la superficie lunar, y servir como socio técnico para el proyecto del futuro róver de Toyota. Concretamente, Bridgestone va a estudiar las características de la superficie de la Luna con la esperanza de equipar algún día a los próximos “rovers” de Toyota con neumáticos capaces de circular por un terreno en el que es difícil maniobrar.
Bridgestone ya trabaja en un prototipo de rueda elástica capaz de soportar el peso, la aceleración y el frenado de el futuro vehículo extraterrestre para que pueda recorrer más de 10.000 km en la superficie de la Luna para realizar su misión. El vehículo que está desarrollando Toyota medirá 6 metros de longitud, 5,2 de metros de ancho y aproximadamente 3,8 metros de alto, una especie de microbús con una zona habitable de 13 metros cúbicos donde poder sobrevivir hasta un mes.
“Es un honor para nosotros asociarnos con la JAXA y con Toyota para aceptar el reto de la exploración espacial”, declaraba Nizar Trigui, el director de tecnología de Bridgestone Americas. “Estamos seguros de que nuestra capacidad técnica nos permitirá desarrollar un neumático capaz de funcionar incluso en las condiciones extremas de la superficie lunar y que llevará a la humanidad a un nivel de movilidad superior. Nuestro fundador, Shojiro Ishibashi, afirmaba que nuestra misión era contribuir al progreso y al desarrollo de la sociedad. Bridgestone se esfuerza por hacerlo a través de uno de sus pilares, el “Creative Pioneering” (Shinshu-Dokuso), un elemento clave de nuestra filosofía de empresa que permite desarrollar soluciones innovadoras y totalmente orientadas al futuro. Esta misión es el ejemplo perfecto y pone de manifiesto el compromiso de Bridgestone para mejorar la manera de desplazarse, de vivir, de trabajar y de divertirse de la gente”.
Planchistería Glorias, taller ubicado en Sant Martí (Barcelona), ha logrado la certificación CZ tres estrellas para carrocería estructural y pintura, un distintivo que reconoce la calidad en la gestión y en los servicios prestados en el área de carrocería y pintura.
El equipo de Connection Soft Service (CSS) ya ha adaptado todas sus soluciones a la nueva normativa anticipándose al 29 de julio de 2025, fecha establecida por el legislador para la actualización de los sistemas de los proveedores de software.
La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha lanzado los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre del primer semestre de 2025, que se cifran en 184.559 unidades, el 0,22% menos que en el mismo periodo de 2024.
Un estudio de Fundación CEA y Continental revela que la mayoría de los conductores en España prioriza el coste económico frente a la seguridad al mantener y adquirir su vehículo. La antigüedad del parque móvil, el retraso en los mantenimientos y la compra de piezas más baratas reflejan una tendencia preocupante.
Roberlo ha participado como patrocinador oficial en la II Gala de Talleres organizada por Cesvimap; un evento que reconoce el esfuerzo, la innovación y el compromiso con la calidad de los profesionales del sector de la reparación en España.