Las cifras registradas por fuentes oficiales del sector del automóvil advierten, según el fabricante de neumáticos Bridgestone, de que el 52% de los conductores no comprueban sus neumáticos mensualmente. El neumático es una categoría de “baja implicación” y un mal mantenimiento de estos, está detrás del 16% de los accidentes con víctimas. El 52% de los conductores no comprueban sus neumáticos y el 30% de los coches europeos muestran neumáticos con señales de envejecimiento o irregularidades que pueden incrementar significativamente el riesgo de fallo.
También es importante que los neumáticos lleven el nivel de presión correcto. Aquellos que están bajos de presión no sólo ponen en peligro la capacidad para frenar y maniobrar con seguridad (aumentando la distancia de frenado hasta un 50%), sino que consumen más combustible y se desgastan más rápidamente. El 20% de los coches que circulan por la UE no sigue ninguno de estos pasos y circula sin haberlos comprobado antes.
El 55% de los conductores no conoce la presión de inflado adecuada para su coche. Se recomienda que la presión se compruebe con los neumáticos fríos, ya que, de no ser así, el aire caliente se expande y se pueden obtener valores inexactos. La información sobre los valores recomendados se puede encontrar en el manual del usuario, en el interior de las puertas o bajo el tapón del combustible.
El 44% tampoco sabe comprobar la profundidad de la banda de rodadura (siendo la mínima legal 1,6 mm). La forma más fácil de determinarla es mediante el uso de un medidor especial o del indicador de desgaste incorporado a los neumáticos. Si los marcadores de la banda de rodadura dispuestos transversalmente a la dirección de la marcha están al nivel del dibujo, es el momento de cambiarlo. Como truco, basta insertar una moneda de 1 euro en la banda y si se puede ver el borde amarillo, es hora de un cambio.
Por todo ello, ahora que comienza la cuenta atrás para que lleguen las vacaciones de Semana Santa, una épocas del año en el que se espera que se registren 15,5 millones de desplazamientos por carretera, desde Bridgestone recuerdan a los conductores, antes de que emprendan sus viajes, la importancia de revisar su vehículo con especial atención a sus neumáticos.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.