Esta primavera está cargada de citas electorales y Conepa no ha querido desaprovechar la oportunidad para dar a conocer los retos que afronta el sector de la reparación y mantenimiento de vehículos a los diferentes candidatos. De esta forma, la federación ha remitido un documento a los partidos políticos que concurren a las Elecciones Generales del 28 de abrilen el que informa sobre la realidad del sector, sus retos y necesidades para seguir contribuyendo a la seguridad vial.
Al mismo tiempo, Conepa ha elaborado un documento diferenciado para los candidatos a las elecciones europeas y otro para los que concurren a las elecciones municipales y autonómicas. Cada uno de ellos recoge iniciativas centradas en las competencias de cada organismo con el objetivo de mejorar la competitividad de los talleres y generar un marco legislativo favorable a los intereses del sector, la movilidad y la seguridad.
El escrito de Conepa resume en seis páginas las principales preocupaciones de los talleres en el momento actual. Además de ofrecer datos de ventas o empleo, incidiendo en su composición de micropymes y pymes, la federación ha puesto especial atención a estos temas:
- La evolución técnica del automóvil, el escenario de la nueva movilidad y la necesidad de adaptarse a todo ello. En este apartado, Conepa pide a los políticos que definan su postura ante el cambio tecnológico del automóvil y les recuerda, una vez más, que cuestiones como el respeto al medio ambiente o la introducción progresiva de nuevas tecnologías puede y debe ser compatible con la actividad económica de los talleres, que no sólo prestan servicios a los ciudadanos, sino que también contribuyen a una mejora de la sociedad con la generación de puestos de trabajo y de aportaciones económicas e impuestos derivados de su propia actividad.
- La incidencia de la economía sumergida en el sector. Conepa recuerda que las administraciones competentes no han actuado de forma contundente ni organizada para luchar contra este serio problema. Paralelamente, los talleres de reparación y mantenimiento legales sufren constantes y rigurosas campañas de inspección. A las empresas del sector les gustaría que ese esfuerzo de las autoridades competentes priorizase más la detección y persecución de la actividad ilegal.
- Racionalización del exceso de normativa de aplicación a las empresas del sector. Excesiva carga fiscal y administrativa. Conepa califica de “prácticamente insoportables” las obligaciones normativas y las cargas económicas que recaen sobre las empresas de un sector “muy especial”: los talleres son industrias, pero, a la vez, son prestadores de servicios a consumidores finales y, además, trabajan sobre un producto, el automóvil, que está afectado por una cada vez más exigente legislación protectora del medio ambiente.
- La difícil pero necesaria coexistencia entre grandes y pequeños y sus efectos en la libre competencia. Conepa incide asimismo en una de las mayores preocupaciones de los talleres especialistas en carrocería en relación con las aseguradoras, que también se hace extensiva a otros operadores, como empresas de renting o propietarios de grandes flotas de coches para uso compartidos: las excesivas presiones de los grandes clientes que, debido a la guerra de precios existente entre ellas y a su lucha individual por sus cuentas de resultados particulares, someten a los talleres a un verdadero abuso en sus negociaciones bilaterales.
- La seguridad vial, el objetivo de todos. Dado que entre los principales objetivos de los talleres se encuentra la contribución a la mejora de la seguridad vial en nuestras calles y carreteras, las entidades integradas en Conepa piden que desde las administraciones competentes, se tenga en cuenta la función social del taller en las campañas de divulgación de la seguridad vial a los automovilistas.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.