Web Analytics
Los talleres baleares informarán a los consumidores sobre sus derechos
Suscríbete

Los talleres baleares informarán a los consumidores sobre sus derechos

Imagen1 54820
|

Tal y como ha informado el director general de Consumo, Francesc Dalmau, se ha puesto en marcha una campaña para que los talleres de las Islas Baleares informen a sus clientes de los derechos que tienen como consumidores. El objetivo es “mejorar la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios”, así como “avanzar en la protección de los derechos de los consumidores”.

En el evento de presentación de los carteles de la campaña, que serán distribuidos entre los asociados de las patronales, han participado el director general de Política Industrial, Manuel Porras, y el presidente de Aberan, Julio González.

Los carteles, además de incluir los derechos de los consumidores, ofrecen consejos a la hora de llevar el coche al taller. Así, se recomienda pedir un presupuesto que debe tener una validez mínima de doce días antes de dejar el vehículo en el taller. Además, se informa de que, una vez aceptado el presupuesto, es conveniente pedir un resguardo del depósito del vehículo. En el caso de que no se haya pedido presupuesto, hay que comprobar y firmar la orden de reparación. Una vez reparado, cuando el usuario pasa a recoger el coche, debe revisar la factura y comprobar que se ajusta al presupuesto.

Los carteles también recuerdan que las piezas sustituidas tienen una garantía de dos años, mientras que para la mano de obra es de tres meses. Asimismo, explican que, una vez arreglado el vehículo, tiene que retirarse en tres días porque, en caso contrario, el taller puede cobrar gastos de custodia.

La acción se realizará con la colaboración de la Dirección General de Política Industrial y las patronales de los talleres de reparación de vehículos, la Asociación Empresarial de Automoción y Náutica (Asema) y la Asociación Balear de Especialistas Reparadores de Automoción y Náutica (Aberan), que en total suman más de 1.200 talleres.

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.

Pexels stan 191842

El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).

Mockup Factsheet cifras 2024

Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.

Northgate Data 1

Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país. 

Sergio Treviño, presidente de CRECEMOS baja

La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto