La Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, Conepa, ha participado en una consulta de la Comisión Europea para evaluar las consecuencias prácticas del Reglamento 461/2010 de la Comisión, de 27 de mayo de 2010, relativo a la aplicación del artículo 101, apartado 3, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a determinadas categorías de acuerdos verticales y prácticas concertadas en el sector de los vehículos de motor.
El reglamento contempla aspectos importantes relacionados con el mercado posventa, entre ellos el derecho del usuario a la libre elección de taller cuando abona él la factura, el acceso a la información técnica y la definición de las piezas de recambio originales y de calidad equivalente.
La Comisión quiere conocer los efectos reales que ha tenido esta norma en el mercado desde su entrada en vigor en 2010 con el objetivo de trabajar en el marco jurídico que regulará la posventa europea cuando expire su período de validez, el 31 de mayo de 2023.
Dentro de los puntos sobre los que se ha incidido, destaca el de la libre elección de taller. Conepa considera que es todavía una cuestión bastante desconocida por parte de los usuarios de vehículos, muchos de los cuales muestran inseguridad sobre el alcance de ese derecho y prefieren ser conservadores y esperar a que finalice el período de garantía legal antes de recurrir a un taller no ligado a la marca para hacer cualquier tipo de operación en su coche.
Para Conepa, resulta fundamental seguir incidiendo en ello e informando correctamente tanto desde el taller, por su proximidad al cliente, como desde las propias instituciones vinculadas al consumidor, con el objetivo de que este decida lo que considere más adecuado, pero con un buen conocimiento de sus derechos amparados en el marco legal. Conepa estima que en los dos primeros años de vida algo más del 80% de las revisiones se realizan siempre en talleres marquistas.
Además, Conepa ha considerado importante hacer notar en el informe el progresivo uso de libros digitales de mantenimiento, en los que anotar las revisiones obligatorias para no perder la garantía legal, soportes que van ganando terreno a los formatos de papel tradicional y que pueden suponer barreras para los talleres multimarca independientes.
En cuanto a otro tipos de vehículos, como las motos, Conepa pide "hacer referencias más explícitas a través de una norma jurídica a los vehículos de menos de tres ruedas en cuestiones como ésta y el acceso a la información técnica".
Por otro lado, Conepa considera especialmente interesante que la normativa europea continúe avalando y reforzando la figura de los proveedores de información técnica, agregadores de contenidos que posibilitan a través de una plataforma el acceso a información técnica de diferentes constructores de vehículos. Dado el pequeño tamaño de las empresas del sector (la media no llega a los tres trabajadores por empresa), éste es el medio más sencillo y económico para que cualquier taller pueda acceder a información técnica de calidad.
Asimismo, el análisis estadístico de evolución del sector en los últimos años muestra un progresivo descenso de los talleres autorizados por los fabricantes de vehículos en favor de los grandes grupos de distribución, con contratos de venta y posventa de automóviles de diversas marcas. En resumen, la venta y posventa marquista está hoy en menos manos que lo estaba hace unos años. Conepa traslada a las autoridades europeas el malestar de la tradicionalmente considerada como red secundaria.
Finalmente, Conepa ha querido trasladar a la Unión Europea que "en este momento y en los próximos años, las instituciones tienen un gran reto. No solo se trata de que las normas jurídicas recojan contenidos coherentes con el objetivo de facilitar la libertad de mercado en el entorno de la UE; también han de ser sensibles a los continuos cambios tecnológicos y a las barreras que, con ellos, las grandes empresas pueden poner a las pymes".
Para terminar, Conepa pone de manifiesto la "gran preocupación en el sector de los talleres, mayoritariamente micropymes, por el hueco que van a tener el mundo de la nueva movilidad".
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.