Tal y como han informado desde Ancove, el pasado enero, el precio medio de los turismos de ocasión (VO) se colocó en 12.048 euros (frente a 11.808 euros a cierre de diciembre, con una subida del 2%) y el de las furgonetas de segunda mano fue de 10.906 euros (10.552 euros en diciembre) que crece un 3,3%.
En el caso de los turismos, el 35,15 % de las ventas del mes se situó por debajo de los 6.000 euros. Los que bajaron de los 3.000 euros fueron los más numerosos con 32.215 vehículos, seguido del tramo entre 10.000 y 15.000 euros con 27.699 turismos, los de 6.000 a 10.000 euros con 25.386 coches, los de 15.000 a 21.000 euros con 23.417 transferencias y 23.404 turismos colocaron sus precios entre los 3.000 y 6.000 euros. En el tramo de 21.000 y 28.000 euros, 13.669 turismos y por encima de 28.000 euros se vendieron 12.442 turismos en el primer mes del año.
En furgonetas, el 38,16% de las vendidas el pasado mes costaron menos de 6.000 euros. Por volumen, las de menos de 3.000 euros fueron las más demandadas, 5.296 unidades en el mes, el 22% por ciento del total.
Por Comunidades Autónomas, Madrid se colocó con el precio más caro en turismos, con 13.429 euros de media, y también en comerciales, con 12.167 euros. En el otro extremo, en Canarias se pudieron adquirir los turismos a mejor precio, con una media de 10.474 euros, y en Cantabria las furgonetas, a un coste medio de 9.797 euros. La diferencia entre la autonomía más cara y la más asequible fue de 2.955 euros en el caso de turismos y 2.370 en comerciales ligeros.
Por provincias, Toledo concentró las unidades más caras en turismos –13.518 euros- y en comerciales -12.995 euros-, una vez más por el peso de las automatriculaciones. La provincia más barata fue Santa Cruz de Tenerife con un precio medio de 10.085 euros en turismos y Granada, con 8.737 euros, en comerciales.
Ancove precisa que el mercado de VO es muy heterogéneo y, por tanto, la comparación de los precios de unas provincias a otras puede variar por varios factores. En primer lugar, por la antigüedad de los vehículos vendidos. Allí donde se producen muchas automatriculaciones de kilómetros cero (que la DGT las contabiliza como operaciones de vehículos usados), el precio es más alto, al igual que las ventas de las unidades procedentes de las empresas de alquiler, que suelen venderse con seis/nueve meses de vida.
El otro factor que pesa de forma notable en los precios es el tipo de vehículo, tanto por el modelo (diferencias entre las marcas Premium y las no Premium), así como la potencia y el equipamiento.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.