Representantes de 60 talleres participaron recientemente en una jornada de debate sobre el taller y el vehículo eléctrico, convocada por la Unió d´Empresaris d´Automoció de Catalunya en su sede de Granollers.
Moderada por Miguel Viciedo, del concesionario Nissan Santi Enrique, colaborador de UEAC en la organización del evento, la jornada de trabajo se dividió en tres bloques informativos: un recorrido por la ya larga historia del vehículo eléctrico, que partió del año 1890; un análisis de los vehículos eléctricos actuales; y, por último, una aproximación a las consecuencias que tendrá para los talleres la electrificación del parque.
Sobre este último tema, se incidió en el menor mantenimiento que necesitan los vehículos eléctricos, pero, lejos de caer en el pesimismo, se habló también de que la incidencia de los cambios en el mercado del automóvil será paulatina: por una parte, coexistirán vehículos de motorizaciones convencionales, con otros basados en las mismas pero más eficientes en materia energética y mucho más respetuosos con el medio ambiente, y automóviles dotados de propulsores no sólo eléctricos, sino también de gas y seguramente de otras nuevas energías alternativas en estudio. En toco caso, se subrayó la necesidad de las empresas y los profesionales que trabajan en ellas de mantenerse muy al tanto de la evolución del mercado para estar preparados y dar respuesta a las necesidades de los automovilistas.
Sólo 9.000 vehículos catalanes de un parque de cinco millones de coches son eléctricos, una cantidad “testimonial” pero que desde el año 2000 ha experimentado “un crecimiento interesante”, según apuntó Patrick Renau, presidente de la asociación Volt-Tour. Renau destacó que en Cataluña hay unos 600 puntos de recarga, una cantidad de estaciones que deberá crecer, y que da lugar a "un debate sobre dónde colocar estas infraestructuras". En este sentido, Renau defendió la recarga doméstica de los vehículos aunque puso de manifiesto la dificultad que esto supone para las personas que viven en pisos, muchos de las cuales optarán por las soluciones ligadas al transporte público, convencional o con nuevas fórmulas (tipo car sharing).
El presidente de Volt-Tour recordó que “el talón de Aquiles” de los coches eléctricos son las baterías, pero defendió su uso porque “optimizan la movilidad, promueven la innovación y la adaptación empresarial y contribuyen a mejorar la calidad del aire y reducir el nivel sonoro". Renau añadió que “no hay que esperar que se agote la última gota de petróleo para pasar al vehículo eléctrico”.
Haciendo historia, Renau atribuyó la apuesta por el vehículo de combustible al pragmatismo: “Cuando los fabricantes tuvieron que decidirse, había dos opciones: o bien desplegar gasolineras, o bien crear una infraestructura eléctrica. la primera opción era más rápida", aseguró. Y señaló que “en aquella época la contaminación no importaba, pero ahora estamos en otra realidad. No hay que rechazar lo que se hizo, pero no podemos olvidar que las cosas han cambiado y es necesario adaptarse a las necesidades de la sociedad actual".
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.