El segundo Foro de Adine, 'Los nuevos Retos del Sector del Neumático', ha reunido en Ifema (Madrid) a fabricantes, distribuidores, talleres y los diferentes actores que lideran y dan forma al mercado, para debatir y crear un punto de encuentro, con el firme propósito de mostrar el presente y futuro en el canal de distribución pasando también por la economía circular del neumático, en un enriquecedor encuentro informativo y generador de conocimiento.
David Moneo, director de Motortec Automechanika, y Juan Ramón Pérez, presidente de Adine, fueron los encargados de realizar la apertura del evento. De esta forma, Moneo destacó el papel primordial que juega el neumático en la seguridad vial del vehículo, adelantando también que en la próxima edición de Motortec el neumático ocupará un lugar más que destacado.
Asimismo, Pérez en su discurso hizo un amplio repaso a la situación actual del sector y los nuevos retos a los que se enfrenta, como la apertura y globalización del mercado, los márgenes y la rentabilidad actuales, la integración en la economía circular para utilizar más eficientemente los recursos y el fraude en el sector del neumático, desde donde se pidió una mayor implicación del gobierno, las administraciones públicas y todas las Comunidades Autónomas se involucren más en pos de la supervivencia del sector y se tomen las respectivas medidas legales contra las empresas de distribución ilegales, defraudadoras y los talleres pirata.
Una vez concluida la apertura, se dio paso a la primera mesa de debate, titulada 'Presente y futuro del mercado de neumáticos', moderada por Ángel Palacios, editor de la revista Infocap y el que participaron Marcos Fernández, director general de Cooper Tire España y Portugal, Juan Orellana, director general de Zenises mercado Iberia, Riccardo Costa, director general de Al Dobowi, Jorge Rodríguez, responsable de mortorsport y producto de Hankook España, y Raúl Jiménez, responsable de desarrollo de negocios de Nexen Tire. En ella se trató de primera mano el estado actual y la evolución del mercado de neumáticos de reposición en España y la consolidación de las marcas Budget procedentes principalmente del mercado asiático. Además, se analizaron las necesidades del consumidor y los principales problemas del sector del neumático en España.
El segundo debate, 'El neumático en la economía circular', estuvo moderado por Carlos Maudes, director de Todoneumáticos, y participaron Javier de Jesús Landesa, director operativo de TNU, Alicia García-Franco, directora general de la FER, Pedro Espinosa, secretario General de la AER, Dimas Vallina, director gerente de la Fundación CEMA, y Javier Cachón, director general Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural MAPAMA. En ella se analizó que la sostenibilidad es una prioridad cada vez más evidente para nuestra economía. Por ello, pequeñas y grandes empresas deben apostar por una economía circular que proteja el medio ambiente y den una segunda vida a una materia prima considerada hasta hace poco un residuo. Asimismo, se trató la importancia de las 3R y la inclusión de una nueva R de Recuperar, y como aportan los sistemas colectivos a la economía circular y que acciones está llevando a cabo la Administración para cumplir, fomentar y mejorar los diferentes objetivos marcados en nuestro sector, de la misma forma en que se incrementará la presión en la lucha contra el fraude.
'Hacia una nueva distribución de neumáticos 2.0' fue el tercer debate, dirigido por Aitor Peña, director de CdeComunicación, que estuvo acompañado por Luis Miguel Muñoz, director general de Nex, Clark Freed, director general de Grupo Total, Eduardo Salazar, director general de Grupo Andrés, Francisco Dorado, adjunto a dirección en Recambios Frain, Paco García, director general de Tiresur. En ella se debatió sobre el papel imprescindible en toda la cadena de suministro de neumáticos que juega el distribuidor, y se trató cómo el mercado está sufriendo cada vez más cambios, que conllevan niveles de exigencia más altos y márgenes de beneficios más cortos, tratando las amenazas y oportunidades del mercado ante la nueva legislación, actores presentes y su competencia.
La última mesa de la jornada, moderada por Carlos G. Pozo, director en La Comunidad del Taller, se centró en 'Los nuevos retos del taller de neumáticos' y estuvo debatido por Txomin Castillo, adjunto a dirección de Rodi Motor Services, David Pallarès, director general de Driver, Joaquín Pérez, director de marketing de Confortauto Hankook Masters, Alberto Morant, director comercial en Aurgi, y José Manuel Ledo, director general de First Stop. En ella, los especialistas de las principales redes de talleres de nuestro país examinaron los retos a los que se enfrentan. Entre ellos, la digitalización, los nuevos servicios, el vehículo eléctrico y autónomo, las nuevas formas de comunicarse con los clientes, los talleres ilegales y cómo se debe valorizar el servicio que juega el taller en la toma de decisiones por parte del cliente final.
La clausura del foro la llevó a cabo José Manuel Prieto, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, en la que reconoció la vital e importante labor que realiza Adine en defensa de los derechos e intereses del sector. Además, Prieto adelantó que sobre la mesa está una modificación y renovación del etiquetado europeo de neumáticos, para lo que instó a Adine en ser su interlocutor y trasladarle las demandas del sector para mejorarla en función de las conclusiones extraidas y hacerla más acorde a la realidad del neumático y más afín a los conductores.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.