La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha publicado los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, durante los cinco primeros meses de 2018, que han sumado 123.465 unidades, lo que supone un crecimiento del 8,55%, sobre el mismo periodo de 2017, en el que se contabilizaron 113.735 unidades.
En cuanto a los resultados del mercado total en España, el incremento acumulado es del 10,69%, al matricular 694.315 unidades. El peso del renting en el total de las matriculaciones se sitúa en un 17,78%.
En mayo, el renting contabilizó 27.355 unidades, un 5,77% menos que en el quinto mes de 2017, cuando se matricularon 29.031 unidades. Sin embargo, el canal de empresas del renting creció en mayo de 2018 un 18,65% en relación al mismo mes de 2017.
La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, en este periodo, ha alcanzado los 2.271 millones de euros, un 6,12% más que en los cinco primeros meses de 2017, momento en el que se contabilizó una inversión de 2.140 millones de euros.
Agustín García, presidente de AER, ha destacado: "A punto de comenzar el verano, el sector del renting continúa en la senda del crecimiento y mantiene un peso del 17,78% en el total del mercado. Destaca el crecimiento registrado por el canal de empresa, que se eleva a un 20,21% y donde el peso del renting ha crecido respecto al mismo periodo del año pasado, lo cual nos hace calificar los resultados hasta mayo de muy favorables. Por otro lado, los vehículos eléctricos de renting alcanzan una penetración del 27,16% en el total del mercado de este tipo de vehículos en España. Las previsiones del sector son las de seguir creciendo y estimamos que, a pesar de las inevitables incertidumbres, los nuevos escenarios políticos garantizarán la suficiente estabilidad económica para que así sea".
Las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, en los cinco primeros meses de 2018, han representado el 71,97%, frente al 73,08% que supusieron en el mismo periodo de 2017. El crecimiento experimentado por estas 10 primeras firmas ha sido del 18,38%, mientras el renting, en el canal de empresa, ha aumentado un 20,21%.
En lo relativo a los modelos más demandados en renting, en los cinco primeros meses de 2018, han acaparado el 27,71% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, en 2017, supusieron el 26,46%. El crecimiento experimentado por estos 10 primeros modelos, en este ejercicio, ha sido del 25,85% en relación al mismo periodo del año pasado.
Durante los cinco primeros meses de 2018 se han matriculado en renting 1.189 unidades de las distintas modalidades de eléctricos (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 0,96% del total de las matriculaciones en renting; mientras que las 4.377 unidades de eléctricos matriculadas en el total del mercado significan un 0,63%. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de eléctricos, hasta mayo, es del 27,16%.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.